
La pelea entre el Gobierno y las fotovoltaicas se está enconando. El Ministerio de la Presidencia tomó ayer una medida inusual al remitir al Senado un documento, al que ha tenido acceso elEconomista, en el que expresa su rechazo a las enmiendas presentadas por CiU por considerar que encarecerían la parte regulada de la tarifa de luz, dificultarían la colocación de la deuda eléctrica en los mercados, pondrían en riesgo la actividad del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y generarían más deuda al Estado.
En el documento, el Gobierno analiza las dos enmiendas presentadas esta vez al proyecto de ley de contratos del Sector Público en los ámbitos de la Defensa y la Seguridad.
La primera consiste en que la limitación a las horas con derecho a retribución se aplique en función del máximo histórico anual de la planta y de la media histórica del municipio, y en que se amplíe este tope para las plantas pequeñas.
La segunda reclama una línea específica del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la financiación directa de las plantas fotovoltaicas afectadas por el recorte del real decreto ley 14/2010. En este sentido, el Gobierno dice que propicia un mayor déficit de tarifa del sistema eléctrico y "tiene un impacto directo sobre el volumen de deuda pública".
"Varias contradicciones"
Por su parte, el portavoz de CiU en el Senado, Jordi Vilajoana, ha presentado un recurso de amparo ante del presidente de la Cámara, Javier Rojo en el que advierte que "si esta petición no llegara a prosperar, CiU utilizaría todos los recursos de defensa a su alcance y presentaría un recurso ante el Tribunal Constitucional".
Asif considera que el documento incurre en "varias contradicciones", entre ellas la de utilizar argumentos para rechazar una nueva línea del ICO en los que, de forma implícita, se reconoce el riesgo de solvencia de las instalaciones, si bien el ministro de Industria sostuvo que su viabilidad no se vería afectada por los recortes.
Además asegura que el ministerio aceptaba las enmiendas si el sector estaba dispuesto a retirar las demandas y hacer la foto de la paz.