Empresas y finanzas

Casi un 10% de la aseguradoras europeas fallan pruebas solvencia

LONDRES (Reuters) - Casi un 10 por ciento de las aseguradoras europeas necesitarían recaudar capital frente a una crisis económica severa acompañada por un hundimiento de los precios de las acciones, de tipos de interés inestables y de una caída del mercado inmobiliario, dijo el lunes el regulador de las aseguradoras en Europa (EIOPA).

En ese escenario, trece aseguradoras acumularían un déficit conjunto de 4.400 millones de euros, en relación al nivel de capital mínimo exigido por las normas Solvencia II propuestas por la Unión Europea, dijo el supervisor al informar de los resultados de una prueba que busca medir la resistencia del sector.

EIOPA no dio los nombres de las compañías, pero dijo que el pequeño tamaño del déficit estimado de capital, frente al superávit de 425.000 millones de euros del sector antes de que se aplicaran las pruebas de solvencia, demuestra que en general la industria es financieramente robusta.

"Esto demuestra que en general el sector europeo de seguros tiene un buen colchón en su posición de capital", dijo a periodistas el presidente de EIOPA, Gabriel Bernardino.

"Ahora cada compañía tendrá un análisis de las áreas donde están más expuestas y pueden tomar medidas", añadió.

Bernardino dijo que "no es apropiado" identificar a las compañías que se enfrentan a un posible déficit de capital, dado que el régimen de capital Solvencia II en el que se basan las pruebas de solvencia podría cambiar antes de que se aplique en 2013.

Las aseguradoras salieron de la crisis financiera en mejor forma que los bancos, pero un pequeño número de quiebras y rescates del Gobierno en empresas de alto nivel del sector ha llevado a los reguladores a estrechar su supervisión.

El homólogo bancario de EIOPA, la Autoridad Bancaria Europea, publicará los resultados de una prueba de presión a los prestamistas europeos este mes.

EIOPA dijo además que seis aseguradoras europeas sufrirían un déficit de capital de 2.500 millones de euros en un segundo escenario de shock, en el que se diera un incremento de los rendimientos de los bonos soberanos.

No obstante, la exposición del sector a los bonos emitidos por naciones de la periferia de la zona euro, que están críticamente endeudadas, es "manejable", dijo Bernardino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky