Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Eufer instalará una planta solar termoeléctrica de 230 hectáreas en Guijo de Coria (Cáceres)

La compañía se compromete a crear empleo e industrias en la zona merced a un acuerdo firmado hoy con el ayuntamiento

CACERES, 27 (EUROPA PRESS)

La empresa Energías Especiales (E.E.) de Extremadura, filial de Eufer (Enel Unión Fenosa Renovables), instalará una planta solar termoeléctrica de 230 hectáreas de extensión en el municipio cacereño de Guijo de Coria.

Además, la compañía energética se compromete a crear en la zona puestos de trabajo e industrias vinculadas a construcción y explotación de la planta, merced a un acuerdo suscrito hoy con el ayuntamiento de la localidad.

En concreto, Energías Especiales de Extremadura y el Ayuntamiento de Guijo de Coria firmaron un contrato de arrendamiento, tras la adjudicación de los terrenos municipales para la instalación de una planta solar termoeléctrica de 50 megavatios (MW) en el término municipal.

La filial de Eufer adquiere el "compromiso social" de favorecer el "desarrollo de trabajo en dicho municipio y la creación de pequeñas industrias vinculadas con la construcción y explotación de la planta", lo cual "supondrá una dinamización económico-social del municipio", apostilla la compañía en nota de prensa remitida a Europa Press.

La planta solar termoeléctrica ocupará una superficie de 230 Ha tendrá una potencia de 50 MW y producirá anualmente 115 GWH. En la época de construcción empleará a más de 400 personas, y más adelante para la explotación de la planta se generarán 45 empleos.

CONSUMO DE 50.000 FAMILIAS.

Con esta instalación se evitará la emisión a la atmósfera de más de 190.000 toneladas de CO2 y se genera electricidad para el consumo de más de 50.000 familias, subraya Eufer.

Eufer recuerda que ha elaborado un plan de desarrollo de energías renovables para Extremadura por más de 600 MW. Destaca un plan eólico por más de 500 MW, mientras que más de 100 MW se dedicarán a instalar plantas de últimas tecnologías: solar termoeléctrica, biomasa, solar fotovoltaica aparte de cogeneración.

Con los proyectos de últimas tecnologías se crearán más de 100 puestos de trabajo directos, se evitará la emisión a la atmósfera de 290.000 toneladas de CO2 y se generará electricidad para cerca de 80.000 familias de la comunidad.

La firma ha tenido lugar hoy en el Ayuntamiento de Guijo de Coria, con la presencia de Cristina Vicente, alcaldesa de dicho municipio. E. E. de Extremadura estuvo representada por Maurizio Bezzeccheri y Rafael González, director general y subdirector general, respectivamente. Así mismo han participado en el acto, Casto Prieto, Presidente de Acenorca, socio de Eufer en Extremadura, y Antoni Llorens, Director de Desarrollo de Eufer en la región.

BIOMASA EN CALZADILLA.

A continuación los representantes de Eufer se han desplazado al vecino pueblo de Calzadilla, donde han mantenido un breve encuentro con su alcalde, Carlos Carlos. En ella se ha puesto de manifiesto la voluntad de la empresa de seguir con la promoción de una planta de biomasa y otra de energía solar fotovoltaica en el municipio.

E. E. Extremadura y este ayuntamiento tienen firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de iniciativas relacionadas con la generación de energía.

Posteriormente al acto de firma de los terrenos en Guijo, se celebrará un acto en las instalaciones de Acenorca (Montehermoso) donde se darán cita todos los alcaldes de los pueblos donde Eufer quiere instalar parques eólicos.

Mediante dichos convenios, Energías Especiales de Extremadura se compromete a desarrollar un Plan de Inversiones Industriales y de Creación de Empleo en el área de influencia de los parques eólicos, así como un Programa de Formación Específica en áreas relacionadas con las energías renovables.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky