Empresas y finanzas

España ya no está en la Península

La terminal 1 de El Prat fue desarrollada por FCC | Archivo

Acciona, FCC e Iberdrola, son compañías que operan en diferentes sectores pero con un denominador común: Su apuesta por desarrollar proyectos en el exterior y aumentar su presencia en mercados internacionales.

Acciona, una de las principales corporaciones españolas, opera en infraestructuras, energía, agua y servicios, con presencia en 30 países. Dentro de su actividad internacional, Australia ha sido el foco de grandes acontecimientos para la compañía. El consorcio Helena Water, integrado por Acciona, United Utilities Australia, Brookfields Multiplex y Royal Bank of Scotland, ha sido seleccionado para diseñar, construir y operar durante 35 años en régimen de concesión la planta de tratamiento de agua potable de Mundaring, en el área de Perth (Western Australia).

Este es el primer proyecto de Acciona en el Estado de Western, lo que marca un nuevo hito en la consolidación de su presencia en el país. La nueva planta potabilizadora refuerza la presencia de Acciona Agua en Australia y le permite ampliar su campo de actividad al tratamiento de aguas. En la actualidad, esta división ha diseñado y está construyendo la desaladora de Adelaida, en South Australia, que también operará.

El presidente de Acciona Agua, Luis Castilla, ha indicado que este contrato "es de gran importancia para el desarrollo de Acciona en Australia, donde el grupo opera también en las áreas de infraestructuras y energía".

Otros proyectos en Australia

Además de la presencia en el mercado del agua, la compañía cuenta con 258 MW eólicos en operación y 48 MW en construcción en Gunning (Nueva Gales del Sur), así como una cartera de proyectos en desarrollo superior a los 2.000 MW eólicos y solares.

En infraestructuras, el consorcio Transcity, liderado por Acciona y en el que participan además BMD Constructions y Ghella, fue adjudicatario del contrato del Ayuntamiento de Brisbane para diseñar y construir, operar y mantener durante diez años, el proyecto Legacy Way Tunnel (anteriormente denominado Northern Link), dentro del plan de infraestructuras de la capital del Estado de Queensland. El importe del proyecto asciende a 1.500 millones de dólares australianos (unos 1.100 millones de euros).

La experiencia de FCC

FCC es la matriz de uno de los primeros grupos europeos de servicios ciudadanos, tanto por volumen de cifra de negocios, como por rentabilidad. Actualmente, tiene una presencia en 54 países de todo el mundo y más del 44 por ciento de su facturación procede de los mercados internacionales, principalmente Europa y Estados Unidos. Recientemente, el municipio de Olsztyn (a 200 kilómetros de Varsovia) ha adjudicado a FCC el proyecto y obra del tranvía de la ciudad por 62,5 millones de euros. El trabajo consistirá en el trazado de una línea tranviaria de 11,5 kilómetros de longitud y que contará con un total de 19 paradas.

FCC tiene una amplia experiencia en infraestructuras tranviarias tanto en España como en el extranjero. En los últimos tiempos y en ejecución de la estrategia de internacionalización del grupo, FCC realiza numerosos proyectos en Europa del Este, tal es el caso de la línea 5 del Metro de Bucarest o el Puente de Vidin entre Rumanía y Bulgaria. Este año ha obtenido en consorcio el contrato para la construcción de dos túneles y la estación Highway 407 del metro de Toronto en Canadá, por un importe de 304 millones de euros.

Además, en régimen de UTE, se ha adjudicado en Argelia la construcción de una línea ferroviaria de 66 kilómetros de longitud por 1.232 millones de euros. Ésta es la segunda gran adjudicación ferroviaria de FCC en Argelia tras la obtenida en 2010 por un importe superior a los 930 millones de euros.

FCC ha obtenido obras internacionales singulares por un importe superior a 2.150 millones de euros entre las que destaca por su valor geográfico el contrato de más de 80 millones de euros para la ampliación de una planta química en Abu Dhabi. Asimismo, FCC ha logrado en Panamá dos nuevos proyectos para la reordenación integral de diversas zonas históricas de la capital.

FCC Environment

La presencia de FCC en Reino Unido se remonta a 1989 con la creación de Focsa Services UK, filial de FCC Medio Ambiente. FCC tiene previsto unificar todas sus actividades de servicios en Reino Unido bajo la marca FCC Environment que agrupará las actividades que actualmente realizan Waste Recycling Group (WRG) y Focsa. En conjunto, tendrá una cuota de mercado de entre el 5 por ciento y el 6 por ciento, a través de más de 100 contratos de gestión de residuos repartidos en más de 60 ayuntamientos británicos. Iberdrola se ha convertido, en menos de una década, en el primer grupo energético nacional, cuenta con presencia en más de 40 países y es líder mundial del sector de energías renovables.

La compañía prevé continuar consolidando en 2011 su expansión internacional llevada a cabo en los últimos ejercicios. Esta estrategia le ha permitido obtener un beneficio neto récord de 2.871 millones de euros en el ejercicio 2010. Además, el área internacional representó en 2010 más de la mitad del total de su resultado bruto de explotación (ebitda), frente al simbólico 1 por ciento del año 2000.

El plan de inversiones 2010-2012 de Iberdrola contempla destinar 16.000 millones de euros a materializar sus proyectos de crecimiento orgánico y consolidar su expansión internacional. Fruto de este importante esfuerzo inversor previsto en un entorno económico complejo, la compañía incrementará la diversificación internacional y obtendrá en 2012 un 70 por ciento del ebitda de las actividades de redes y energías renovables. Para ese año, Iberdrola espera que el negocio energético tradicional en España aporte un 35 por ciento de los resultados operativos, Reino Unido un 20 por ciento, Latinoamérica un 14 por ciento, Estados Unidos un 9 por ciento y Renovables un 22 por ciento.

Países emergentes

En los últimos años, Iberdrola ha apostado por el mundo anglosajón, sobre todo Estados Unidos y Reino Unido. Ahora quiere ampliar su mercado a otros países emergentes con gran potencial de crecimiento. Brasil y México, en Latinoamérica, y el Este de Europa, en el ámbito de las renovables, se convertirán en puntas de lanza del crecimiento futuro de la compañía, dadas las importantes perspectivas de desarrollo energético que presentan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky