Empresas y finanzas

La petición de títulos de Bankia marcha a fuerte ritmo

Abierto el plazo para que los particulares presenten sus mandatos de compra de acciones de Bankia, se ha detectado una fuerte demanda, según señalan fuentes financieras.

La marcha de este primer día, afirman las mismas fuentes, hace que se sea bastante optimista respecto a la demanda final de títulos. Bankia ha reservado a este tramo el 60% de la oferta total, casi 500 millones de acciones, que tendrán un precio unitario de entre 4,41 y 5,05 euros.

Los minoristas tienen hasta el 12 de julio para formular sus mandatos de suscripción, que podrán ser revocados hasta el 15 de julio. A partir de esa fecha, las peticiones de títulos se vuelven firmes.

Desde el sector se considera que Bankia, que comercializa la mayor parte de los títulos reservados a este tramo desde sus 4.200 oficinas, no tendrá ningún problema para colocar la totalidad de la oferta.

En cuanto al tramo mayorista, del que aún no se tienen datos firmes, se insiste en que se ha detectado interés, y que en el tramo internacional es mayor en los inversores de origen europeo.

Por otro lado, y según los datos facilitados en el folleto, el Ayuntamiento de Madrid concentra el 44% del riesgo del grupo de Bankia a las corporaciones locales, al sumar un total de 1.645 millones de euros.

Según el folleto informativo de Bankia, el riesgo del grupo a las administraciones regionales y locales asciende a 8.645 millones de euros. Esta cifra no sólo se refiere a los créditos, sino que también incluye otros productos, como avales, títulos emitidos por estas instituciones o líneas de crédito concedidas, se hayan dispuesto o no.

La exposición total al sector público regional y local representa el 7,5% de la que tiene todo el sistema financiero español, lo que supone que el grupo que preside Rodrigo Rato tiene menor riesgo que la media, ya que la cuota de mercado en inversión crediticia en España de la entidad financiera asciende al 10,9%.

De esos 8.645 millones de euros, la mayor exposición corresponde a los gobiernos autonómicos, con 4.899 millones de euros. Por productos, los que tienen más peso en este segmento son los pagarés y otros títulos de renta fija emitidos por las administraciones regionales, que concentran el 31% del riesgo, mientras que las líneas de crédito sólo suponen el 10,6% de la financiación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky