CARACAS (Reuters) - Venezuela difundió el miércoles nuevas imágenes del presidente Hugo Chávez en Cuba hablando con su aliado Fidel Castro, en otro intento del Gobierno de Caracas por acallar rumores sobre su salud tras una operación de urgencia fuera de su país hace casi 20 días.
Tras unas semanas en las que escaseó la información sobre el militar retirado de 56 años y abundaron las especulaciones acerca de que podría padecer un cáncer, el martes por la noche las autoridades dieron a conocer fotografías y un breve vídeo sin sonido de ambos líderes.
Las imágenes facilitadas el miércoles, con audio incluido, muestran a un Chávez en buena forma y sonriente, con su habitual impronta de conversador y bromista, aunque más delgado que antes de la operación del 10 de junio.
"Mira cómo lee Fidel, sin espejuelos, y yo también aunque con un poquito de dificultad", se escucha bromear al venezolano que aparece acompañado por sus hijas.
El vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua, dijo al presentar el vídeo que "las imágenes dan cuenta de la recuperación del presidente".
En los 19 días que lleva de reposo lejos de Venezuela, es la primera vez que se ve a Chávez, quien usualmente es una presencia dominante en los medios públicos, hablando en vídeo.
La grabación muestra a ambos líderes izquierdistas vistiendo ropa deportiva y conversando de pie al aire libre. En otra toma se ve a Chávez sentado en una mecedora. Ambos leen ediciones de diarios cubanos del 28 de junio y Chávez habla con Castro sobre política latinoamericana y cuenta anécdotas personales.
La extendida ausencia del líder socialista de su país evidenció la alta dependencia que tiene el andamiaje político oficialista de la figura de Chávez, que optó por mantener la conducción de los asuntos estatales.
Venezuela suspendió la realización de una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) prevista para el 5 y 6 de julio, en coincidencia con los festejos de los 200 años de la independencia del país. La cancelación del encuentro echa por tierra las expectativas de ministros del Gobierno que aseguraban que Chávez regresaría a tiempo para ser el anfitrión del encuentro.
-- Para vídeo de Chávez: http://link.reuters.com/jup42s
SIGUEN INTERROGANTES, BONOS SUBEN
"La ausencia de Chávez ha llevado -lo admita el Gobierno o no- a una continua crisis de gobernabilidad y un vacío de poder", dijo Diego Moya-Ocampos de IHS Global Insight.
Ante el silencio sobre su estado real de salud, analistas llegaron a barajar la posibilidad de una táctica electoral que intentaría mostrarlo como una persona que se sobrepone ante la adversidad y vuelve triunfante para los comicios presidenciales de 2012, cuando optará a una reelección de seis años.
La oposición venezolana ha cuestionado la ausencia de Chávez catalogándola de "inconstitucional".
Sin embargo, poco o nada puede hacer, ya que la vacancia por incapacidad física debe ser aprobada por la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista.
Cientos de seguidores de Chávez y algunos militares llenaron el miércoles en la mañana una iglesia del centro de la capital Caracas para orar por su salud.
"Paciencia, en su oportunidad vendrá", dijo el presidente de la Asamblea, Fernando Soto, a periodistas durante el acto.
En la semana, los precios de los bonos venezolanos subieron impulsados por los rumores sobre la salud de Chávez.
El precio del bono de referencia 2027 en dólares subía el miércoles 0,6 puntos, a 75,000 por ciento, para una baja del 13,03 por ciento en su rendimiento, según Thomson Reuters. El cupón del bono, emitido en 1997, es del 9,25 por ciento.
El segmento de Venezuela en el índice referencial de JP Morgan para los mercados emergentes se negociaba con un diferencial de 1.056 puntos sobre los bonos comparables del Tesoro de Estados Unidos, el diferencial más amplio en el índice, pero más bajo que el lunes cuando marcó 1.092 puntos.