Empresas y finanzas

El empresario busca en un recién licenciado a un emprendedor con idiomas

  • Esta característica prima más que la experiencia en muchos casos
  • Beca y prácticas, condiciones laborales más comunes para el recién graduado

Los jóvenes forman parte de uno de los colectivos que más ha pagado las consecuencias del descalabro sufrido por el mercado laboral español. El temor a una tasa de paro que supera el 40% hace que muchos retrasen su incorporación al mercado de trabajo, la mayoría para seguir formándose, a la espera de que surjan nuevas oportunidades. ¿Qué características ayudan a que su perfil sea más atractivo para el empresario?

Lo que más valoran las multinacionales en España a la hora de contratar recién titulados es que éstos sean proactivos, emprendedores y sepan idiomas. Lo prefieren, por ejemplo, a que tengan grandes conocimientos técnicos, según un estudio realizado por el Instituto de Empresa University y la consultora de comunicación Kreab Gabin Anderson.

"Aspectos importantes son el conocimiento de idiomas, el perfil internacional, autoexigencia, capacidad de trabajo y sacrificio, movilidad geográfica y automotivación, educación, presencia, actitud y emprendedurismo. En segundo plano queda el conocimiento técnico, las dotes comerciales y la capacidad de negociación",  explica el autor del informe, el decano de estudios de grado de IE University, Francisco Mata.

Sobre las carreras más demandadas, Administración y Dirección de Empresas lidera la tabla, seguida de todo tipo de ingenierías y estudios de Finanzas. Derecho, Humanidades, Historia, Filosofía y Comunicación se encuentran en el segundo bloque , mientras que Psicología, Relaciones Internacionales y Arquitectura son las que se encuentran en los últimos puestos.

Puestos a elegir, las empresas prefieren a los candidatos que conocen tres idiomas, además de la lengua materna. El inglés se sitúa en primer término, seguido del francés y del portugués. Este último se debe a que las multinacionales españolas desarrollan una parte importante de su actividad en el mercado iberoamericano y, concretamente, en Brasil. El chino se sitúa en el cuarto lugar.

Una universidad inflexible

Para Mata, "la universidad española es todavía muy inflexible, a pesar de estar en Bolonia, y tiene poca capacidad para atraer a estudiantes extranjeros". En su opinión, los centros que sigan creyendo que el conocimiento es la clave, "serán cada vez menos relevantes".

Sin duda, el conocimiento queda en un segundo plano. Y es que hoy en día, más de la mitad de las empresas (el 51%) prefiere que los candidatos no tengan tanta experiencia laboral, ya que la gran mayoría de compañías (el 86%) cuenta con programas específicos de formación de conocimientos técnicos para los recién licenciados.

Claro que entrar a formar parte de una empresa no significa lograr de inicio buenas condiciones laborales. En los tres últimos años, la beca y el contrato en prácticas han sido mayoritariamente las formas de contratación empleadas por las empresas con los recién graduados. Además, las compañías creen que estas fórmulas seguirán predominando en los próximos cinco años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky