BRUSELAS (Reuters) - Los líderes de la Unión Europea acordaron el viernes reforzar las salvaguardias a la inmigración, entre ellas la reintroducción de controles fronterizos entre estados, en una respuesta controvertida a la llegada de inmigrantes que huyen de las revueltas en el norte de África.
Las propuestas despejan el camino para que se reintroduzcan los controles fronterizos en el caso de que un gobierno fracase en proteger suficientemente las fronteras exteriores del bloque de una oleada de inmigrantes.
El impulso de estas nuevas normas no supondrá probablemente unos límites más estrechos al libre movimiento de personas, pero subraya la creciente hostilidad hacia la inmigración y la preocupación sobre los viajes sin restricción en algunas partes de Europa.
Los ciudadanos de los Veintisiete pueden viajar libremente dentro del bloque. Un total de 22 estados y tres que no son miembros de la UE han ido más allá, eliminando los controles fronterizos que establece el acuerdo de Schengen de 1985.
Francia ha defendido el derecho a frenar a los inmigrantes que intentan atravesar sus fronteras. Otros países han advertido de que los temores a la inmigración podrían dañar uno de los grandes logros de la integración europea.
Los líderes de los 27 países miembros, reunidos en Bruselas, dijeron que se introducirían controles fronterizos en circunstancias "realmente críticas", pero añadieron que el libre movimiento de personas era una libertad fundamental.
En declaraciones realizadas después de la cumbre, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, dijo que sin las reformas, la zona Schengen resultaría dañada por las decisiones unilaterales de los países miembros.
"Estoy encantado de que hayamos dado ese paso, porque realmente valoro Schengen e insistí en que si Schengen no se reformaba existía el riesgo de que desapareciera", añadió.
AMPLIO DEBATE
Las discusiones sobre la reforma de Schengen han derivado en un acalorado debate sobre su expansión.
En la cumbre, el presidente rumano, Traian Basescu, pidió garantías para que su país, que es parte de la UE pero está fuera del área Schengen, tenga una fecha para unirse a la zona, dijeron diplomáticos.
Los esfuerzos de Rumanía para unirse a Schengen se han visto retrasados este año, y Francia y otros países miembros se han mostrado preocupados por la corrupción.
La petición de Basescu se topó con cierta oposición, y el primer ministro holandés, Mark Rutte, dijo que los votantes holandeses quieren que Schengen sea reformado antes de ser ampliado.
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, dijo que las actuales normas de Schengen eran una amenaza para Italia, donde cientos de miles de rumanos han buscado trabajo en los últimos años.
"Schengen plantea dos problemas. El primero concierne a las fronteras exteriores, y el segundo implica a países que, una vez que se unan a Schengen, podrían ver cómo muchos de sus ciudadanos querrían irse a países como Italia o Francia", dijo Berlusconi.
Las autoridades italianas han pedido también ayuda a otros estados de la UE para afrontar la llegada de miles de inmigrantes desde que surgiera la revolución en Túnez en enero y el brote de violencia en Libia un mes después.
La crisis de los refugiados ha activado otro debate en Europa: si los gobiernos de la UE deberían compartir la responsabilidad de la llegada de inmigrantes de algún punto fuera del bloque.
Los líderes acordaron en la cumbre la necesidad de más cooperación entre los gobiernos de la UE sobre los equipos y procedimientos usados para salvaguardar las fronteras externas.
Sin embargo, Suecia dijo que la UE debería centrarse más en atraer a más inmigrantes legales para asegurar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones, en dificultades por el envejecimiento de la población.
Relacionados
- UE.- La UE acuerda reforzar FRONTEX para luchar contra la inmigración irregular
- Berlusconi promueve medidas contra la inmigración
- Albiol (PP) desembarca en Badalona en medio de protestas contra su discurso sobre inmigración
- La hermana de Carla Bruni en el cine contra la política de inmigración de Sarkozy
- El Govern catalán se querella contra PxC por su campaña del 22-M sobre la inmigración