MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La Federación española de Centros Tecnológicos (Fedit) considera que el incremento real del presupuesto total destinado por el Gobierno a investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) es del 6,9%, frente al 17% anunciado por el Ejecutivo, informó hoy Fedit.
Fedit señaló que "lo más preocupante" es que los incrementos presupuestarios de las subvenciones del Ministerio de Industria "van exclusivamente destinados a grandes proyectos que serán planteados, liderados y probablemente ejecutados en su mayor parte por grandes empresas de sectores de alto contenido tecnológico", muy lejanos de las necesidades del tejido productivo en materia de I+D+I.
Asimismo, afirmó que las políticas y programas destinados a apoyar la I+D+I de las pequeñas y medianas empresas, que suponen más del 90% del tejido empresarial español, no sólo no sufren ningún incremento sino que, por el contrario, se ven reducidas.
En este sentido, Fedit explicó que en los programas de ayuda a la I+D+i de los Centros Tecnológicos no habrá ningún incremento e indicó que el programa Innoempresa, dedicado a potenciar la innovación de las empresas medianas y pequeñas, reduce su presupuesto en casi dos millones de euros.
Asimismo, afirmó que el programa Profit recorta su presupuesto de subvenciones en casi 4 millones de euros, mientras que el Plan Avanza lo reduce en 37 millones de euros.
La Federación recordó que el Senado aprobó en su pleno del pasado 10 de octubre una moción en la que se instaba al Gobierno a mejorar "drásticamente" la dotación presupuestaria de los programas destinados a apoyar la I+D+I de los Centros Tecnológicos.
"El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008 desoye al Senado de España, ya que congela la dotación presupuestaria del 2007 para estos programas", indicó Fedit al respecto.
.
Relacionados
- Economía/Telecos.- UCE denuncia a The Phone House por cobrar la portabilidad a sus clientes
- Economía/Telecos.- Kroes alerta de que los españoles pagan un 20% más en banda ancha que la media de la UE
- Economía/Telecos.- Clos apuesta por un acuerdo entre operadoras para evitar medidas "radicales" como separación de redes
- Economía/Telecos.- La UE afirma que la regulación es necesaria allá donde un operador domine el acceso a la red
- Economía/Telecos.-PE pide a los países de la UE que fomenten la creación de plataformas digitales y su interoperabilidad