Empresas y finanzas

Colegio Economistas pide más control jurídico para fomento alquiler viviendas

Valencia, 21 nov (EFECOM).- El presidente de la comisión fiscal del Colegio de Economistas de Valencia (COEV), Federico Varona, reclamó hoy un aumento de la seguridad jurídica que proteja a arrendadores e inquilinos para fomentar el alquiler de viviendas.

Durante la presentación de un informe sobre la incidencia de los tributos en la propiedad y el alquiler de vivienda, Varona incidió en que los incentivos de las políticas de alquiler "no pueden ser únicamente fiscales", sino que necesitan medidas complementarias de otro tipo.

Además, aseguró que las medidas anunciadas por el Gobierno central para incentivar el alquiler a partir de 2008 afectan solo a las rentas bajas, inferiores a las de los "mileuristas", por lo que no tendrán un "impacto decisivo en la evolución del mercado de la vivienda".

Del informe presentado, destacó que el precio de la vivienda nueva entre el año 2000 y el tercer trimestre de 2007 aumentó un 125,19 por ciento en la Comunitat Valenciana, lo que la sitúa en el quinto puesto de mayor aumento respecto a la media nacional (que subió un 130,74 por ciento), según datos del Ministerio de Vivienda.

Este aumento de precios fue contestado por la oferta con incrementos en el parque de 2,8 millones de viviendas entre 2001-2006, lo que supone una salida al mercado de 565.000 viviendas de media anual.

De hecho, el parque de viviendas (de renta libre y protección pública) creció un 15,38 por ciento entre 2001 y 2006 en la Comunitat, por lo que experimentó el quinto aumento más importante de España.

Los precios de alquiler de viviendas subieron también un 15,09 por ciento en la Comunitat, mientras que la media nacional se situó en el 1,17 por ciento, y el número de viviendas declaradas en alquiler es de 126.193 en esta autonomía.

Varona señaló que determinados impuestos, como el de Actos Jurídicos Documentados, se devengan hasta siete veces en una misma promoción y propuso que la administración autonómica, de la que depende el cobro de este tributo, modifique el impuesto sobre transmisiones patrimoniales.

Concretó que por cada 100 euros que paga el comprador de una vivienda nueva, 17 son derivados a impuestos, mientras que esta cantidad es de 21,64 para el vendedor del inmueble.

En cuanto a la situación actual del mercado inmobiliario, manifestó que el precio de la vivienda es "caro", con tipos de interés al alza, una demanda que aplaza el momento de compra, y una actitud de "prudencia" para conceder hipotecas por parte de la banca desde el último verano.

Después de diez años de "crecimiento extraordinario" de la economía española, en el que la vivienda ha sido uno de los motores principales, este año "no hay recesión pero no estamos creciendo tanto", por lo que el mercado inmobiliario no es "tan alegre" en la actualidad, según el Colegio de Economistas.

Varona propuso que la tasa por otorgamiento de licencia urbanística se deduzca del impuesto de construcciones y obras, y que se incentive la vía fiscal para la rehabilitación de viviendas, de forma que el tipo impositivo de IVA aplicable a la ejecución de obra se rebaje del 16 al 7 por ciento.

Además, planteó la aplicación del tipo del 4 por ciento a toda adquisición de vivienda que vaya destinada a alquiler y que se regulen las sociedades cotizadas que gestionan activos inmobiliarios y obtienen sus ingresos, fundamentalmente, del alquiler. EFECOM

sq/fal

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky