Empresas y finanzas

Economía/Finanzas.- Cajasol reduce un 30% la formalización de hipotecas por la desaceleración inmobiliaria

SEVILLA, 21 (EUROPA PRESS)

Cajasol registró en el tercer trimestre de este año un descenso del 30 por ciento en la formalización y firma de hipotecas como efecto de la desaceleración en el sector inmobiliario, en comparación con el tercer trimestre del pasado año.

Estos datos fueron aportados a Europa Press por la directora de la oficina central en Sierpes de esta entidad financiera, Carmen Fornelino, después de que hoy asistiera a un desayuno informativo para valorar los cambios generados en el sector del mercado residencial.

Fornelino, que estuvo acompañada por el director general Tempa Grupo Inmobiliario, Francisco Pineda, indicó que los bancos y cajas "se preocupan por que no existan problemas de liquidez ante posibles impagos de nuestros clientes".

Así, Fornelino precisó que la crisis en el sector inmobiliario ha producido una paralización en la formalización y tramitación de préstamos hipotecarios, que en el caso concreto de su oficina se cifra en una caída del 70 por ciento, de forma que "formalizamos el 30 por ciento de las hipotecas que antes suscribíamos". Ese porcentaje en el conjunto de la entidad se cifra en un descenso del 30 por ciento.

Además indicó que la desaceleración del sector inmobiliario está provocando un aumento de la morosidad y expresó su deseo de que esta "crisis" tenga un carácter "coyuntural", una opinión compartida por el directivo del Grupo Tempa.

Agregó que en esta crisis han influido desde el fenómeno de las hipotecas 'subprime' en Estados Unidos, las variaciones en los tipos de interés hasta la normativa de las diversas administraciones "que han creado la expectativa de que bajarán los precios de los pisos, algo que los consumidores están esperando".

La portavoz de Cajasol se mostró asimismo esperanzada de que en la futura Ley de Vivienda de la Junta "las cajas de ahorros tendrán una importancia esencial, pero como entidades financieras".

Destacó en ese sentido la oportunidad que se abre para los promotores con el mercado de vivienda protegida con este tipo de medidas y precisó que "aquellos promotores que hacían vivienda a un precio aceptable no deben tener problemas".

Fornelino se mostró partidaria de ofrecer una serie de condiciones hipotecarias fijas a los compradores de vivienda "y prefiero no hacer una operación antes de firmar una hipoteca en condiciones disparatadas, como se está haciendo en algunas financieras".

Por su parte, Francisco Pineda precisó que las normativas en materia de vivienda anunciadas por parte de la Junta "ha creado una expectativa de que bajarán los precios de los pisos, algo que los consumidores están esperando pero que ha provocado un aumento del tiempo que se emplea en vender un piso".

Pineda indicó que la VPO "da unos márgenes muy cortos de beneficios pero a cambio da una mayor seguridad en la venta" y, al igual que otras empresas del sector, se mostró partidario de que se habilite más suelo para hacer vivienda protegida. Precisó que en estos años el precio de la vivienda se ha encarecido "por el suelo y por el aumento de la demanda".

El portavoz de esta empresa agregó que con los requisitos del Código Técnico de Edificación se ha incrementado los costes de construcción un 15 por ciento. El grupo Tempa desarrolla promociones en Sevilla y su provincia, Huelva, Córdoba o Jerez de la Frontera (Cádiz).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky