Empresas y finanzas

Europa presiona a la banca para que comparta el rescate a Grecia

BERLIN/PARIS (Reuters) - Los Gobiernos europeos convocaron el miércoles a bancos y aseguradoras a reuniones urgentes para definir su aporte al segundo rescate financiero de Grecia y así evitar un colapso del mercado.

Alemania invitó a acreedores privados a una reunión, según revela una carta a la que Reuters tuvo acceso, para debatir el respaldo voluntario al endeudado país.

Otros países de la zona euro, entre ellos Francia y Holanda, tuvieron reuniones similares.

"Los tenedores de bonos deberían tener un papel importante para prevenir un incumplimiento griego (...) Los estamos invitando a discutir todas las opciones de una contribución concreta", dice la misiva enviada por el Ministerio de Finanzas alemán.

La refinanciación automática de bonos en el momento de su vencimiento es una posibilidad con la que los bancos podrían estar de acuerdo, indica la carta.

Francia también inició negociaciones con representantes de la industria financiera acerca del plan, dijo una fuente familiarizada con la situación, agregando que los esfuerzos se estaban coordinando a nivel de toda Europa.

Los gobiernos de la zona euro están discutiendo un segundo paquete de rescate para Grecia, que se desembolsará entre 2011 y 2014 y que podría ascender a 120.000 millones de euros, incluyendo hasta 30.000 millones de euros procedentes del sector privado.

Hay una creciente presión en países como Alemania, Finlandia y Holanda para que tomen medidas agresivas que obliguen a los bancos a compartir la carga del nuevo paquete, dado que los gobiernos -y por ende los contribuyentes- aportaron todo el dinero de la primera ayuda.

"El proceso será voluntario, pero está claro que todas las instituciones financieras tienen interés en la estabilidad de la zona euro y de Grecia", dijo una fuente del Gobierno francés que habló bajo condición de anonimato.

Cualquier insinuación de que los Gobiernos están forzando a los bancos a pagar podría ser vista por las agencias calificadoras de riesgo como un incumplimiento o reestructuración en Grecia.

Eso podría provocar catastróficas reducciones en su calificación de deuda.

La semana pasada, la canciller alemana, Angela Merkel, suavizó su rígida posición sobre los bancos en un encuentro con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y ambos acordaron que cualquier apoyo del sector privado sería puramente voluntario.

A cambio de su respaldo, los prestamistas alemanes ahora han demandado "incentivos adicionales" en la forma de garantías estatales. Con casi completa seguridad, las negociaciones se centrarán en los detalles de cómo hacer funcionar ese sistema.

"Es un tema semántico. Lo que los ministros de Finanzas de la UE quieren evitar es una refinanciación obligatoria por causa de las implicaciones que eso podría tener para las calificaciones (de crédito) de Grecia", dijo Simon Adamson, analista de Creditsights.

"Tiene que ser voluntario, pero hay distintos grados de voluntario", dijo.

Agregó que los bancos en muchos países están en una posición débil para negociar tras recibir miles de millones de euros en ayuda del Estado durante el peor momento de la crisis del crédito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky