Luxemburgo, 19 jun (EFECOM).- La ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, pidió hoy que los requisitos para el mejorar el bienestar animal sólo se incrementen si tienen el respaldo de análisis científicos.
España y un grupo numeroso de países reclamaron, durante un debate público en el Consejo de Agricultura, que antes de aprobar en la Unión Europea (UE) más exigencias para el bienestar del ganado se elaboren los informes técnicos necesarios y haya un asesoramiento adecuado.
Asimismo, la ministra destacó que dentro de la UE algunos estados defiendan con más insistencia el bienestar animal y a la vez, apoyan a Japón en la petición del fin de la moratoria a la caza de ballenas, aunque no precisó cuáles.
Espinosa dijo que cualquier exigencia sobre el bienestar del animal debe estar basada en un "sólido" análisis científicos que tenga en cuenta la realidad de la Unión Europea y debe ir acompañada de un "riguroso" informe de impacto socio-económico, que tenga en cuenta medio ambiente, seguridad alimentaria y sanidad.
Abogó por comunicar a la sociedad las medidas que ya existen en esta materia, porque por ejemplo el 66% de los ciudadanos, según una encuesta del Eurobarómetro, están preocupados por el bienestar de las vacas lecheras (sin regulación específica) y solamente el 32% opina lo mismo de las gallinas ponedoras, donde sí hay normas.
Añadió que solamente un 45% de los consultados opinaba que las condiciones de bienestar animal son mejores en la Unión que en el resto del mundo, cuando la UE "tiene una normativa más extensa, con diferencia".
"No podemos discutir normas para las nuevas especies ni reforzar las ya existentes, cuando la mayoría de la sociedad no conoce que tenemos una reglamentación básica y normas para terneros, porcino o transporte de animales" ni se sabe que la UE discute ahora una ley para la avicultura de carne.
Destacó los esfuerzos de los ganaderos y afirmó que este factor debe tenerse en cuenta en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), para que se armonicen internacionalmente las reglas de bienestar animal en foros como la Organización Internacional de Epizootias (OIE).
Durante el debate en el Consejo de la UE, países como Francia, Italia, Chipre, Grecia, Hungría y Luxemburgo, defendieron posturas similares a la española y pidieron informes científicos, al igual que estudios sobre el impacto-socioeconómico que tiene estas medidas.
Bélgica solicitó que se defiendan los mismos requisitos para países terceros, dentro de la OMC.
Los ministros discutieron también sobre medidas para mejorar el bienestar de los pollos y analizaron una propuesta sobre la que no hay acuerdo, dentro de los Veinticinco.EFECOM
ms/jj