Empresas y finanzas

Oslo y Berlín contribuyen a la lucha contra la deforestación

OSLO (Reuters) - Noruega y Alemania anunciaron el martes donaciones por valor de más de 60 millones de euros para los programas del Banco Mundial contra la deforestación tropical, acusada de agravar el cambio climático.

Noruega, el mayor donante para proteger las selvas tropicales que absorben el dióxido de carbono, dijo que destinaría 50 millones de dólares (unos 34 millones de euros) a un Fondo de Carbono del Banco Mundial, como parte de Forest Carbon Partnership Facility.

Alemania dijo que agregaría 30 millones de euros a donaciones anteriores.

Las nuevas donaciones aumentan el Fondo de Carbono a casi 200 millones de dólares, incluyendo fondos de países como Reino Unido, Australia y Estados Unidos.

El ministro noruego de Medioambiente, Erik Solheim, dijo que los 50 millones de dólares se sumarían a los programas bilaterales que Oslo tiene con Brasil e Indonesia, a cada uno de los cuales destina 1.000 millones de dólares.

"Tenemos que empezar a recompensar a los que mejor lo hacen", dijo Solheim.

El Fondo de Carbono del Banco Mundial tiene previsto comenzar a pagar dinero a cinco países este año a cambio de resultados en la reducción de la deforestación. Entre los candidatos están Indonesia, Nepal, República Democrática del Congo, México y Costa Rica.

La deforestación representa hasta un 20 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero por actividades humanas. Los árboles absorben carbono al crecer y lo liberan cuando se descomponen o son quemados, a menudo para limpiar la tierra de las granjas.

El dinero forma parte de los planes de la ONU para que los países pobres reduzcan sus emisiones, originadas principalmente por la quema de combustibles fósiles, y para su adaptación al impacto de las sequías, olas de calor, inundaciones, desertificación y la subida del nivel del mar.

El Banco Mundial aplaudió las nuevas donaciones, pero dijo que estaba preocupado porque los fondos de ayuda verde, que deberían llegar a 100.000 millones de dólares para 2020, están apareciendo con demasiada lentitud.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky