Empresas y finanzas

El temor por Grecia obliga a Bankia a apoyarse en inversor local

MADRID/LONDRES (Reuters) - El temor a un impago de Grecia ha vuelto a ensombrecer las perspectivas poco alentadoras para la prevista salida a bolsa de Bankia, pero se espera que la entidad siga adelante con la transacción apoyándose en la demanda de inversores locales.

La capacidad de Bankia, la principal caja de ahorros en España en términos de activos, de captar fondos suficientes para llevar a buen puerto la operación, será un buen termómetro para medir el éxito de la reciente reforma del sistema bancario español.

Se espera que la operación cuente también con el apoyo de inversores e instituciones españolas, ya que un fracaso enviaría una señal negativa a los mercados internacionales y perjudicaría las operaciones de España para refinanciar su deuda.

"Las instituciones españolas quieren que sea un éxito porque un fracaso tendría muchas implicaciones para el país", dijo un gestor de fondos español que pidió mantenerse en el anonimato. "Será la primera caja en salir a bolsa y reflejará el éxito de la reestructuración del sector".

Bankia, constituida mediante la fusión de siete cajas, quiere captar hasta 4.000 millones de euros para reforzar su balance y cumplir con los nuevos requisitos de capital del Banco de España. Está previsto que Bankia publique el miércoles el folleto para la salida a bolsa, según fuentes cercanas a la operación.

La entidad podría verse obligada a ofrecer un precio inferior al 50 por ciento de su valor en libros si quiere que la operación despierte el interés de inversores institucionales, dijeron fuentes bancarias.

Un inversor de capital privado dijo que los fondos de deuda a largo plazo podrían dar la espalda a la operación.

"Si Grecia no paga su deuda, España no se quedaría muy lejos, en cuyo caso se requieren hombres valientes y con capital a largo plazo para participar en este mercado", dijo Jon Moulton, presidente del fondo de capital privado Better Capital.

AMENAZA DE NACIONALIZACIÓN

El Gobierno español obligó a las cajas a captar capital privado si quieren evitar un proceso de nacionalización.

La medida forma parte de un paquete de reformas para recuperar la confianza de los inversores en los mercados internacionales, pieza clave para continuar con el proceso de consolidación fiscal y evitar un rescate similar al que tuvieron que solicitar Grecia o Portugal.

El primer ministro griego, Georgios Papandreu, se someterá el martes a una moción de confianza en el parlamento, la primera de tres pruebas que tendrá que superar el gobierno griego para evitar un impago de su deuda.

Los intentos de los ministros de finanzas de la eurozona para acordar un segundo rescate para Grecia, con más ayuda oficial y con la participación de inversores privados, han vuelto a dirigir el foco de atención hacia España.

"Desde el punto de vista español es necesario llevar a cabo esta operación con éxito, esto debería ser muy positivo para la deuda española", dijo un directivo de una entidad de capital riesgo.

"La cuestión será cuánto dinero vendrá de inversores domésticos".

Pero un gestor de fondos español dijo que no era seguro que las instituciones nacionales acudieran a ayudar a Bankia.

"Si es barato, lo miraremos, pero también tenemos obligaciones hacia nuestros clientes. No vamos a invertir por el bien de España".

Otro gestor reconoció que "no era el mejor momento para colocar cajas pero si se fija un buen precio puede salir y todos (en España) lo van a mirar con mucho cariño".

"Eso sí, el inversor extranjero va a mirar exclusivamente el precio y ahora mismo no veo interés de extranjeros en un momento en el que los mercados están parados. Con cariño se va a mirar la colocación desde España, desde el extranjero lo único que se va a mirar con cariño es el dinero", agregó.

Bankia quiere colocar la mitad de su oferta entre inversores institucionales y la otra mitad en el tramo minorista gracias a su red de más de 4.000 sucursales en la península.

"(A los compradores minoristas) se les colocará con más facilidad, será el tramo que con más probabilidad acuda", dijo un analista en Londres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky