Madrid, 20 nov (EFECOM).- El vicepresidente de Safelayer, Adrian Moure, advirtió hoy sobre la falta de aplicaciones sobre el DNI electrónico, especialmente del sector de la banca española, en un momento en el que la ciberdelincuencia exige garantizar la identidad de las personas en las transacciones.
Safelayer es una de las empresas implicadas en la creación y desarrollo del DNI electrónica y está especializada en software de seguridad PKI.
En un encuentro informativo, Moure explicó que este año el desarrollo del sector de seguridad se ha apoyado en pequeños proyectos ya que la administración central no ha realizado ningún concurso público en torno a la identificación digital y la firma electrónica y tampoco no ha habido el esperado desarrollo de aplicaciones de empresas en torno al DNI digital.
No obstante, esta empresa española terminará el año con un incremento de su facturación del nueve por ciento hasta los 5 millones de euros y con un resultado operativo bruto positivo, por tercer año consecutivo.
Adrian Moure calificó de apremiante la necesidad de implantar mecanismos seguros de identificación digital ya que se están creando grandes organizaciones de delincuentes que utilizan Internet para sus operaciones y la responsabilidad de la seguridad está recayendo, cada vez más, en las entidades bancarias.
Confió en que la generalización del DNI electrónico con la apertura de 400 nuevas comisarias para expenderlo haga que las empresas se implique más en su desarrollo y recordó que en la actualidad la administración pública ha puesto en marcha 280 aplicaciones en torno a este proyecto y casi no hay ninguna del sector privado.
El vicepresidente de Safelayer dijo que, en otro orden de cosas, está estudiando con Telefónica un proyecto para desarrollar una solución de firma digital a través de la telefonía móvil.
También hizo hincapié en su participación en el proyecto Segur@-Seguridad y Confianza en la Sociedad de la Información, junto a un consorcio formado por 12 grandes empresas españolas y liderado por Telefónica I+D, que durará cuatro años y tiene una dotación de más de 31,61 millones, de los que el 50 por ciento lo aporta el ministerio de Industria a través del programa CENIT.
Moura señaló la apuesta de esta empresa en el exterior, principalmente en Latinoamérica donde ha abierto una delegación en Brasil y pronto abrirá otra en Chile, pero también en otros países donde está desarrollando proyectos como Alemania, Portugal o Marruecos.
En la actualidad entre el 20 y el 25 por ciento de la facturación de Safelayer se produce fuera de España pero se espera llegar al 50 por ciento en poco tiempo.EFECOM
aigb/txr
Relacionados
- Economía/Finanzas.- S&P dice que la banca española esta bien preparada para la corrección del sector inmobiliario
- Goirigolzarri cree que la banca española está a salvo de la crisis subprime
- La banca española "tiene sus propios problemas" y "no se verá afectada" por la crisis 'subprime'
- RSC.- Comienzan las Jornadas Banca Desarmada, que analizan la inversión de la banca española en el sector armamentístico