Empresas y finanzas

Martinsa-Fadesa cotizará la primera semana de diciembre como grupo fusionado

Madrid, 16 nov (EFECOM).- La inmobiliaria Martinsa-Fadesa comenzará a cotizar en bolsa como grupo fusionado en la primera semana de diciembre, una vez que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorice en los próximos días el folleto de admisión a negociación.

Así lo anunció durante un desayuno informativo el director financiero del grupo, Ignacio Ponce, quien explicó que éste es el último paso que queda para la integración de las dos compañías en un solo grupo, proceso que comenzó el pasado mes de marzo cuando Martinsa lanzó una opa sobre Fadesa.

La compañía resultante de la fusión quedará controlada por el presidente de la misma, Fernando Martín, con el 44,5 por ciento del capital, mientras que su socio en la opa, Antonio Martín Criado, gestionará el 14,8 por ciento y el 20,6 por ciento cotizará libremente en bolsa (free float).

El resto se divide entre los nuevos accionistas que acudieron a la ampliación de capital: los hermanos Jesús y Jaime Salazar, presidente y consejero delegado de Sos Cuétara, respectivamente, (6,92%); el ex director de Inditex, Juan Carlos Rodríguez Cebrián (6,91%); Bancaja (5,45%); y las cajas de Vigo (0,99%), Burgos (0,99%), Ávila (0,99%) y Navarra (0,89%).

Martinsa realizó una ampliación de capital a comienzos del año en la que dio entrada a los citados accionistas, con el objetivo de financiar la adquisición de Fadesa, para lo que contó también con un préstamo de 75 millones de euros otorgado por Caja Madrid.

El endeudamiento de la compañía fusionada supone el 40 por ciento del valor de sus activos, del que un 20 por ciento proviene de los gastos derivados de la adquisición y el otro 20 por ciento, de la deuda que ya poseía Fadesa.

El consejero delegado de Martinsa-Fadesa, Carlos Vela, explicó que, una vez concluya la fusión, comenzará a negociar con los bancos los planes de refinanciación de la deuda total del grupo que asciende a 5.500 millones de euros (2.500 millones de la deuda operativa y 3.000 millones, derivada de la opa).

Consideró que Martinsa-Fadesa se ha enfrentado en 2007 a un "año difícil" debido a las consecuencias derivadas de la adquisición de Fadesa que "era siete veces el tamaño de Martinsa", si bien espera cerrar el ejercicio con un incremento de los ingresos de entre el 10 y el 15 por ciento. EFECOM

mmr-mvm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky