Empresas y finanzas

Clientes Gescartera reclamaron CNMV un 35% más de lo que les debía la agencia

Madrid, 19 nov (EFECOM).- Los 4.005 clientes que figuraban en las listas de Gescartera reclamaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores más de 15.669 millones de pesetas (94,17 millones de euros), un 35 por ciento más de lo que suponían sus aportaciones netas cifradas en 11.599 millones de pesetas (69,71 millones de euros).

Así lo pusieron hoy de manifiesto los cuatro peritos del Banco de España que comparecieron ante el tribunal que juzga el escándalo financiero de Gescartera, en el que se detectó un agujero patrimonial superior a los 50 millones de euros.

Además, a preguntas del fiscal Vicente González-Mota, los peritos hicieron otras revelaciones sobre el centenar de "clientes 00", que llevaba personalmente el principal imputado del caso Antonio Camacho, quienes, a pesar de aportar más de 1.751 millones de pesetas, no reclamaron ninguno de los 10,52 millones de euros invertidos o los 1.222 millones de pesetas (7,34 millones de euros) "sin verificar" en las cuentas corrientes de clientes de Gescartera.

Según el informe del Banco de España expuesto hoy, los inversores de la sociedad hicieron aportaciones por 40.523.942.416 pesetas (243,54 millones de euros) y retiraron fondos por 32.200.681.983 pesetas (193,52 millones de euros).

De estas cantidades netas aportadas, la mayoría corresponde a los clientes de Renta Variable con 8.068 millones de pesetas (48,5 millones de euros), seguidos de los inversores en Renta Fija (1.838 millones de pesetas), los captados por Administración y Gestión de Patrimonios (AGP) -1.292 millones de pesetas- y los 404 millones de pesetas de los denominados "clientes asesorados", aquellos relacionados con las sociedades "Euroinvestment UK LTD" y "Stock Selection LTD".

Los peritos Emilio Perez del Val, Felix Anegón Blanco, Juan José Mata e Isabel Abad Sales desgajaron, a través de los seis anexos del informe, que, frente a unas aportaciones no verificadas -no encontradas en los movimientos de cuentas corrientes- por más de 1.222 millones de pesetas, hubo inversiones registradas en extractos bancarios por más de 4.585 millones de pesetas (27,55 millones de euros).

En la parte de gastos, Gescartera registró pagos a proveedores por más de 618 millones de pesetas (3,70 millones de euros), entre los que figuran algunos curiosos como los 6,62 millones de pesetas abonados al despacho Alonso Ureba y Asociados SL o los 4,3 millones de pesetas que costó el alquiler de un Audi A-8, y se gastó en las nóminas a trabajadores de la agencia de valores más de 918 millones de pesetas (5,51 millones de euros).

Así, teniendo en cuenta las inversiones liquidadas en renta variable (384,2 millones de pesetas), renta fija (74,5 millones de pesetas) y la liquidez en la cuenta corriente anterior a 1998 (834,26 millones) -unos 1.292 millones de pesetas-, hubo una buena parte del dinero de Gescartera que fue a parar a los diferentes imputados en el caso, tal y como pide el fiscal Vicente González Mota en su acusación por apropiación indebida y falsedad documental.

En otro momento de su declaración, los peritos hicieron referencia a la utilización que hicieron estos imputados de las cuentas "globales" que hubo abiertas a nombre de Gescartera tanto en Caja Madrid como en Bankinter y Deutsche Bank.

En concreto, demostraron cómo, el 2 de noviembre de 1999, se sacan 210 millones de pesetas de las cuentas de los clientes para liquidar rentabilidades con el Servicio Seguridad Social de la Armada; cómo, el 1 de diciembre de 1999, se hace lo mismo con otros 412 millones de pesetas para pagar a la Mutua de Previsión Social de la Policía y, finalmente, el 12 de enero de 2001, se realiza otro pago de 200 millones de pesetas a la Munpol con dinero de los clientes en cuentas individuales de Caja Madrid Bolsa.

"Las cuentas individuales de clientes eran utilizadas" por los gestores de Gescartera "para cumplir las exigencias impuestas por la CNMV, pero su gestión se realizaba como si existiera un único fondo común de efectivo sobre el que se realizaban las aportaciones y retiradas del conjunto de los clientes", denunciaron los peritos, quienes comentaron cómo, en otras ocasiones, el saldo de las cuentas de los inversores no coincide con la liquidez del cliente en las fichas de Gescartera.

En función del momento, Gescartera mantuvo cuentas individuales de clientes en diferentes entidades: 447 cuentas en el banco HSBC (en aquel tiempo denominado Midland Bank); 669, en Bankinter; 1.138 cuentas, en Deutsche Bank; y 1.574 cuentas, en Caja Madrid Bolsa.

Cuando Caja Madrid Bolsa fue contratada por Gescartera, a diciembre de 1999, estas cuentas llegaron a tener un saldo negativo de 1.450 millones de pesetas (8,71 millones de euros), según los peritos del Banco de España, quienes determinaron saldos positivos de 787 y 496 millones de pesetas en 1997 y 1998, respectivamente.

Sin embargo, en 1999, tras ser inspeccionados por la CNMV, registran un saldo negativo de 740 millones de pesetas, y van aminorando saldos positivos hasta tener 14 millones de pesetas en el año 2000 y 7,6 millones de pesetas en 2001. EFECOM

dsp/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky