Valladolid, 17 nov (EFECOM).- Ciento sesenta parques eólicos ubicados en municipios de Castilla y León disponen de autorización administrativa de la Junta, algunos de ellos desde 2001 y 2002, pero no están en funcionamiento por razones desconocidas, aunque los empresarios apuntan a la falta de infraestructuras de evacuación.
Así figura en la documentación facilitada por la Consejería de Economía y Empleo al procurador socialista Jorge Félix Alonso en una respuesta escrita que firma el consejero Tomás Villanueva, a la que ha tenido acceso Efe, y en la que se informa de que estos parques eólicos, en conjunto, cuentan con una potencia instalada que ronda los 3.900 megavatios, casi el doble de la existente actualmente en Castilla y León.
El consejero detalla en su contestación que su departamento no puede especificar las causas de que los parques eólicos no se encuentren en funcionamiento, ya que son "responsabilidad del promotor", que "podrá haber puesto en conocimiento o no de la administración" sus razones para mantener las instalaciones sin uso.
Por provincias, 42 de estas instalaciones se encuentran ubicadas en Burgos, 38 en Palencia, 26 en Soria, 22 en León, 13 en Zamora, 8 en Valladolid, 6 en Ávila y 5 en Salamanca, según el anexo aportado por Economía y Empleo.
El secretario general de la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (APECyL), Agustín García Tejerina, ha explicado a Efe que la imposibilidad técnica de conectar el parque eólico a las grandes redes de distribución de la electricidad es "la razón más relevante" para no poner en funcionamiento las instalaciones, aunque el propietario tenga la autorización administrativa pertinente.
En concreto, García Tejerina se ha referido a la "trascendental" construcción por parte de Red Eléctrica Española de la línea de alta tensión que unirá las localidades de Tordesillas (Valladolid) y Galapagar (Madrid), ya que en su opinión es el principal motivo para que la mayoría de estos parques eólicos no estén ya en funcionamiento.
El dirigente de APECYL ha reconocido "el mérito" de los responsables de la Consejería de Economía y Empleo, que "se pusieron las pilas hace mucho tiempo" y "han sabido colocar a Castilla y León en un buen lugar para coger un trozo del pastel", en alusión al máximo de potencia instalada que se prevé para los parques eólicos de España, unos 20.000 megavatios, de los que 6.600 corresponderán a empresarios de la Comunidad, según el cálculo de esta asociación.
Por su parte, el procurador socialista que motivó la contestación por escrito de la Consejería de Economía y Empleo, Jorge Félix Alonso, ha declarado a Efe que la Junta debe dar explicaciones por esta situación, ya que el decreto 189/1997 prevé que los parques eólicos que reciban la autorización administrativa preceptiva deberán estar en funcionamiento en el plazo de un año desde la fecha del permiso.
En este sentido, el procurador socialista ha reclamado la comparecencia en las Cortes de Castilla y León de la viceconsejera de Economía, Begoña Hernández, para que explique la situación, ya que "hace falta claridad y transparencia" en los procesos administrativos que derivan en la concesión de autorizaciones.EFECOM
orv/mr/mdo
Relacionados
- Electrabel compra dos parqués eólicos a Gamesa en Portugal por 93,5 millones
- Electrabel compra a Gamesa dos parques eólicos en Portugal por 93,5 millones
- Economía/Empresas.- Electrabel (Suez) compra a Gamesa dos parques eólicos en Portugal por 93,5 millones
- RSC.- Iberdrola Renovables invierte 155 millones en cuatro parques eólicos en Hungría
- Iberdrola compra cuatro parques eólicos en Hungría con inversión de 155 mln eur