Empresas y finanzas

La UE aprueba un fondo de 210 millones para los agricultores

BRUSELAS (Reuters) - Un comité de expertos de la Unión Europea ha aprobado una ayuda financiera por valor de 210 millones de euros para los agricultores de fruta y verdura cuyas ventas se han visto afectadas por un mortal brote de E.coli, dijo el martes el ejecutivo del bloque.

La Comisión Europea anunció la semana pasada que habría un incremento a su oferta inicial de 150 millones de euros después de que una reunión de ministros de agricultura del bloque de 27 países dijera que esa cifra era demasiado baja.

La Comisión dijo en un comunicado que la cifra final se confirmaría el 22 de julio, una vez que los miembros de la UE detallarán el volumen de negocio que necesitan cubrir.

El paquete de ayuda será utilizado para compensar a los productores europeos de pepinos, lechugas, tomates, calabacines y pimientos, con hasta la mitad del valor de los productos retirados del mercado a causa de la caída drástica de la demanda, y se basará en el precio de referencia.

Los agricultores cooperativistas de "organizaciones productoras" podrían ser reembolsados con hasta el 70 por ciento de sus pérdidas, según el acuerdo.

La ayuda está diseñada para compensar las pérdidas de los productores entre el 26 de mayo y finales de junio.

La Comisión ha dicho que podría proponer más dinero a los afectados si las ventas siguen cayendo más allá de junio.

Las ventas de algunas hortalizas frescas se derrumbaron en varios países europeos después de que las autoridades de una región del norte de Alemania donde se concentró el brote de la bacteria culparon inicialmente de la contaminación a unos pepinos importados de España.

Los productores españoles estimaron sus pérdidas en unos 200 millones de euros a la semana, tras el primer anuncio de las autoridades de la región de Hamburgo. Holanda ha calculado las suyas en unos 70 millones de euros por semana.

El origen del contagio, que hasta ahora ha matado a 36 personas, se ha atribuido desde entonces a brotes germinados contaminados de una explotación agrícola orgánica en el norte de Alemania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky