Empresas y finanzas

CNE fijará en 15 días el coste de derechos CO2 que deben devolver eléctricas

Madrid, 16 nov (EFECOM).- La Comisión Nacional de Energía (CNE) deberá calcular el importe de los derechos de CO2 asignados gratuitamente a las eléctricas en 2006 antes de que transcurran 15 días, según la Orden Ministerial publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Esta cantidad, que según indicaron a Efe fuentes del sector eléctrico asciende a entre 1.100 y 1.200 millones de euros, se destinará a compensar el déficit tarifario del año 2006, que la liquidación número 14 de la CNE, la última correspondiente al año pasado, cifra en 3.046 millones de euros.

Sin embargo, el organismo deberá certificar la cifra definitiva del déficit una vez calculado el coste del CO2 y tras aplicar el precio definitivo de los contratos obligatorios entre generadores y distribuidoras de electricidad del mismo grupo empresarial (49,23 euros por megavatio a la hora -MWh-).

La CNE dispone de 30 días para realizar este trámite y comunicarlo a Industria.

La normativa publicada hoy desarrolla el Real Decreto-Ley 3/2006 por el que Industria determinó que las eléctricas debían devolver las cantidades correspondientes a los derechos gratuitos de CO2, y estableció la obligación de realizar contratos bilaterales a un precio fijo provisional de 42,35 euros por MWh, cifra que posteriormente se elevó hasta los 49,23 euros por MWh.

Según indica Industria, la Orden Ministerial que minora los ingresos establece una metodología transparente y basada en variables objetivas para que la CNE pueda calcular el importe que las eléctricas devolverán y afecta a todas las tecnologías de generación eléctricas.

Tras la entrada en vigor del Protocolo de Kioto las compañías eléctricas tuvieron que internalizar el coste que supone emitir CO2.

El Gobierno les asignó una serie de derechos gratuitos, pero las compañías los contabilizaron como costes y repercutieron estos importes en las tarifas.

Al constatar este comportamiento el Ministerio de Industria decidió que debían devolver estas cantidades, que los consumidores habían pagado de forma indebida.

La forma de recuperarlas establecida es mediante la reducción del déficit tarifario del año 2006.

El denominado déficit de tarifa (situación que se da cuando los ingresos por la tarifa son insuficientes para cubrir los costes del sistema eléctrico) se paga de forma escalonada mediante el recibo de la luz en los ejercicios posteriores, una vez que la CNE determina su cuantía definitiva. EFECOM

apc/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky