BERLIN (Reuters) - Los responsables de la investigación a una granja orgánica del norte de Alemania dijeron el sábado que no esperan tomar acciones legales en su contra por causar un brote de la bacteria E.coli que ha matado al menos a 31 personas.
Las autoridades vinculan la epidemia, la más letal de la historia moderna, con unos brotes germinados contaminados cultivados en la explotación que llegaron hasta restaurantes y cocinas de todo el país.
"Todo lo que hemos revisado hasta ahora muestra que la granja era impecable", dijo Gert Hahne, portavoz de la oficina de protección al consumidor en el estado de Baja Sajonia. "Es higiénica y siguió todas las regulaciones".
"No importa cómo se mire, no vemos ningún fallo con la explotación o base legal para hacerlos responsables", dijo por teléfono. "No se puede castigar a alguien por tener mala suerte".
Sin embargo, la granja se ha cerrado. Las autoridades dicen que los resultados de las pruebas aún tienen que confirmar que la E.coli se dio allí, pero que están siendo examinadas unas 500 muestras, incluidas algunas semillas de la granja, que vinieron de Europa y Asia.
El Gobierno alemán ha sido criticado en el país y en Europa por no conseguir determinar la causa de la epidemia de un mes, y sólo el viernes se identificó oficialmente que procedía de los brotes germinados.
Los científicos dijeron luego que se detectaron restos de la cepa mortal en un paquete de brotes germinados de esta explotación en el cubo de basura de una familia después de que dos de sus miembros se sintieran enfermos tras comerlos. Los resultados se confirmaron el sábado.
Alrededor de un cuarto de los casi 3.000 enfermos por E.coli desarrollaron una complicación grave de la bacteria llamada síndrome hemolítico urémico (HUS), que afecta a la sangre, los riñones y el sistema nervioso.
Las autoridades alertan de que este brote particularmente virulento todavía es una amenaza, y que la cifra de muertos podría crecer a pesar de los signos de disminución de nuevas infecciones.
Varios científicos dicen que la investigación debería haberse centrado antes en los brotes germinados.
Relacionados
- España no demandará a las autoridades alemanas por la crisis del pepino
- España no demandará a las autoridades alemanas por la crisis del pepino
- Griñán, convencido de que las autoridades alemanas van a tener que "pagar el daño que han hecho"
- Las autoridades alemanas confirman que 23 de 40 muestras sospechosas son negativas
- España se reune con autoridades alemanas y europeas tras la epidemia de 'E.coli'