Empresas y finanzas

COI valora equilibrio mundial de los precios del aceite de oliva esta campaña

Madrid, 15 nov (EFECOM).- El Consejo Oleícola Internacional (COI), que celebra hoy en Madrid su 95 sesión plenaria, con la que celebra el Día Mundial del Olivo, valora el equilibrio mundial que se ha conseguido en esta campaña con los precios de este producto emblemático de la gastronomía Mediterránea.

Así lo expuso en una entrevista concedida a Efe el director ejecutivo del COI, Habib Essid, quien resaltó que tras las dos pasadas campañas con precios excesivos en todo el mundo, "el río ha vuelto a su cauce" con una media de entre 2,5 y tres euros el litro de aceite de oliva virgen extra.

Para Essid esto supone volver a la "normalidad" para un sector que en esta campaña contará con una producción de tres millones de toneladas frente a una demanda de 2,8 millones de toneladas de aceite de oliva en todo el mundo.

El director ejecutivo del COI indicó que el cultivo del aceite de oliva se está extendiendo, motivo por el que en el día de hoy se ha incorporado al COI un nuevo país productor, Montenegro, con lo que se eleva a 14 el número de miembros de esta entidad internacional.

Además, hay otros tres países que están a la espera para formar parte de este Consejo: Argentina, Irak y Arabia Saudí, según avanzó Essid.

No obstante, el director ejecutivo del COI afirmó que en la medida que el cultivo se extiende, la demanda crece de la misma forma en nuevos países consumidores, entre ellos China, India y Rusia.

Essid destacó que entre los países que mayor consumo de aceite de oliva virgen extra se está registrando es Estados Unidos, que anualmente importa 250.000 toneladas anuales frente a las escasas 30.000 toneladas que compraba hace 20 años.

Esta noche, el Consejo Oleícola Internacional, que clausura mañana, día 16, en Madrid su 95 sesión, premiará el esfuerzo por la calidad de los aceites de todo el mundo con su premio "Mario Solinas 2007", que en esta edición ha recaído en la Sociedad Cooperativa Aceitera Virgen del Castillo de Carcabuey (Córdoba) en la categoría de frutado intenso.

El segundo premio en la mención de frutado intenso fue también para una firma española, Manuel Montes Marín de Priego de Córdoba, mientras que el primer premio en la categoría de frutado medio fue para la empresa griega Rafteli-Protouli M. Co. de Plomari.

El primer premio en la de frutado ligero fue para la portuguesa Sociedade Agricola Do Monte Novo e Figueirinha, S. Brissos de Beja, mientras que la Casa Agricola Cortes de Cima, Vidigueira (Portugal) recibió el segundo premio de frutado medio y New Salheya Olive Oil Mill, El Cairo (Egipto) en la de frutado ligero.

Los terceros premios fueron para SARL Moulin des Barres, Maussane les Alpilles (Francia); Frantoio Franci s.n.c., Montenero d'Orcia (Italia) y para Herdade Dos Coteis, S. Agricola, Moura (Portugal).

Estos premios pretenden contribuir a que se reconozca el buen hacer de los productores, envasadores y distribuidores para obtener aceites de oliva vírgenes extra con cualidades armoniosas, así como reforzar, ante los consumidores, la imagen de calidad gustativa de estos aceites.

A esta convocatoria se presentaron se presentaron en total 73 aceites: uno de Croacia, uno de Chipre, dos de Egipto, 29 de España, cinco de Francia, quince de Grecia, seis de Irán, dos de Italia, nueve de Portugal, dos de Siria y uno de Túnez.

En esta edición, el 48% de los aceites pertenecían al grupo frutado intenso, el 47 % al grupo frutado medio y el 5% al grupo frutado ligero.

Los ganadores podrán mencionar el premio obtenido en la etiqueta del aceite de oliva virgen extra del lote al que pertenezca la muestra premiada, mediante un LOGO entregado por la Secretaría Ejecutiva al ganador que así lo solicite, de conformidad con las bases del concurso. EFECOM

ya-msg/lgc/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky