MADRID (Reuters) - El decreto ley aprobado el viernes por el Ejecutivo español para la reforma de la negociación colectiva fue mejorado in extremis frente a los documentos originalmente presentados a los interlocutores sociales, dijo el viernes la ministra de Economía y Hacienda.
"Tenemos un buen instrumento de cambio con esta reforma que se ha aprobado (...) Hemos introducido muchas mejoras en las últimas 48 horas con respecto al texto que se conocía", dijo Elena Salgado en una entrevista telefónica con Reuters.
Inicialmente, el Gobierno planteaba un plazo de 20 meses para negociar un convenio, pero el jueves lo rebajó a 12 ó 18 meses (según la duración del mismo), y en el Consejo de Ministros decidió el viernes una rebaja adicional, a la horquilla de entre 8 y 14 meses, frente a los 6 meses que pretendían los empresarios.
LOS SALARIOS NO TOCABAN
Sobre la razón por la que el Gobierno no entró a regular sobre las negociaciones salariales con relación a la evolución de los salarios y de la productividad, Salgado dijo que en el actual marco constitucional español, éste es un aspecto que no precisa marcos regulatorios adicionales.
"No es razonable, de acuerdo con nuestra legislación y de acuerdo con nuestra Constitución que desde una ley se den ese tipo de instrucciones", dijo Salgado.
En este sentido, la titular de Economía subrayó que en los últimos dos años se está observando una moderación de los salarios en España así como una reducción del coste laboral unitario, citando documentos aportados por el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, en las reuniones del Eurogrupo.
"(En estos documentos) se ve claramente que ya en el año 2010 ha habido una inflexión a la baja del coste laboral unitario en España por motivo de que se ha incrementado la productividad y al mismo tiempo ha habido una moderación salarial importante", dijo.
Según Salgado, con este nuevo marco regulatorio se establece que a la hora de negociar los convenios cuente la situación económica de cada empresa, además de establecerse la posibilidad de un descuelgue de los incrementos salariales que están introducidos en ese convenio, si la situación de la empresa tiene "dificultades con una cierta permanencia".
/Por Manuel María Ruiz/
Relacionados
- Los sindicatos: el decreto sobre convenios "vulnera" el pacto 'anticrisis'
- Economía/Laboral.- Los sindicatos avisan de que el decreto sobre convenios "vulnera" el pacto 'anticrisis'
- El PP-A llevará a los tribunales el decreto sobre unidades de gestión clínica de aprobarse "tal y como está" el texto
- Andalucía.- La Junta defiende el Decreto de Gestión Clínica y descarta que afecte a la bolsa de empleo del SAS
- El Gobierno aprobará hoy el decreto sobre la negociación colectiva y la prórroga en Libia