Empresas y finanzas

Rusia levantará el veto a las verduras de la UE

NIZHNY NOVGOROD, Rusia (Reuters) - Rusia aceptó el viernes levantar su prohibición sobre las importaciones de verduras de la UE, impuesta tras un brote de E.coli en Alemania que ha matado a 31 personas, si la Unión da garantías de seguridad, lo que abre la puerta al final del enfrentamiento entre ambos.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, dijo en una rueda de prensa tras una cumbre celebrada en Nizhny Novgorod que la UE dará el mismo viernes o el sábado los certificados de seguridad solicitados.

"Nos satisface haber llegado al acuerdo de que se va a levantar la prohibición sobre las verduras de la Unión Europea", afirmó Durao Barroso.

La prohibición rusa a las importaciones había amenazado con eclipsar la cumbre. La UE, que el año pasado exportó verduras por valor de unos 600 millones de euros a Rusia, había protestado ante Moscú, calificándola de desproporcionada y no justificada científicamente.

El presidente ruso, Dmitry Medvedev, confirmó que esto tendrá lugar "en el futuro más cercano" si se reciben las garantías de seguridad.

"Creo que esto es un buen resultado", manifestó tras la cumbre.

Moscú impuso la veda la semana pasada para prevenir la extensión de E.coli. Un total de 31 personas, 30 de ellas en Alemania, han muerto por la enfermedad, que comienza con síntomas estomacales y puede desarrollar el llamado síndrome hemolítico urémico (HUS, por sus siglas en inglés), que destruye las glóbulos rojos y causa graves problemas renales.

Responsables comunitarios también había dicho que la prohibición era contraria a las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en la que Rusia está intentando entrar antes de final de año. Ambas partes dejaron claro que no consiguieron ningún avance significativo en las negociaciones en este sentido, pero Medvedev dijo que hay una gran posibilidad de conseguir el objetivo, aunque lamentó el retraso en las mismas.

"He pedido a nuestros socios en la UE que terminen las negociaciones literalmente en un mes para que podamos llegar a la firma de los documentos de entrada de Rusia en la OMC para finales de año", declaró el presidente ruso en la rueda de prensa.

Los principales puntos pendientes son los límites rusos a las importaciones de productos agrícolas europeos y las nuevas leyes sobre el montaje de coches en Rusia.

Durao Barroso y el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, dijeron haber planteado a Medvedev su preocupación por los derechos humanos en Rusia, así como por la deficiente aplicación del estado de derecho, y le pidieron igualdad de condiciones para las empresas extranjeras.

La UE y Rusia tuvieron un comercio por valor de 306.200 millones de dólares (unos 209.000 millones de euros) en 2010 y la Unión es el segundo mayor inversor en Rusia, que a su vez es el mayor suministrador de gas de los Veintisiete.

A pesar de ello, las relaciones no son las mejores. Responsables rusos dicen que Moscú se ha cansado de "recibir lecciones" sobre derechos humanos democracia y sobre cómo modernizar su economía, mientras que diplomáticos han dicho que la UE está frustrada con el avance de la democracia en Rusia. Las relaciones se vieron perjudicadas también por la guerra con Georgia en 2008 y por la disposición rusa a interrumpir el suministro de energía a Europa en sus disputas con Ucrania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky