Empresas y finanzas

La Fed someterá a más bancos a los test de estrés y podrá limitar sus dividendos

El presidente de la Fed, Ben Bernanke

La Reserva Federal de Estados Unidos tiene previsto ampliar el número de bancos que deberán someterse a los test de estrés anuales, lo que servirá para ejercer un mayor control sobre su política de retribución al accionista y determinar si cumplen con los requisitos de capital necesarios.

Eso significa que si una institución no supera la prueba, la Fed limitará el pago de dividendos o el programa de recompra de acciones o bien autorizar que los amplíen si el resultado es positivo.

En un comunicado emitido este viernes por el organismo, el banco central explica que deberían pasar estas pruebas todas las entidades que a fecha 31 de marzo acumulaban un importe superior a los 50.000 millones de dólares en activos (56.560 millones de euros)

El objetivo de la institución que preside Ben Bernanke sería supervisar que los bancos tienen unos planes de capital sólidos y unos sistemas de gestión del riesgo suficientes para administrar las posibles pérdidas que puedan surgir ante una situación de estrés.

El pasado mes de marzo se sometieron a estas pruebas 19 grandes bancos. Entonces, el banco central permitió a las entidades que pasaron el examen elevar el dividendo. La intención de la Fed es ahora ampliar hasta 35 el número de entidades que deberán pasar el examen, según apunta la CNBC.

"Es de esperar que las instituciones financieras presenten planes creíbles que demuestren que son suficientemente capaces de seguir prestando dinero a familias y empresas incluso en condiciones adversas", apunta la Fed en su comunicado. "El consejo de administración de las instituciones deberá revisar y aprobar cada año los planes de capital antes de remitirselos a la Fed", añade.

En algunos casos las "firmas deberán recibir aprobación de la Reserva Federal antes de hacer distribuciones de capital", concreta.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

no hombre no, mejor sigues dando dinero publico a los bancos y que estos sigan con sus super millonarios bonus a directivos y dividendos.....no me extraña que el sistema se vaya a pique. solo va a haber rico y pobres

Puntuación 3
#1
LA EXPLOSIÓN ES INEVITABLE
A Favor
En Contra

Poco a poco está empezando a ponerse de manifiesto que esto no tiene una solución. No al menos sencilla. No sé cual es la impresión del personal pero la mia no es buena. A ver con la Eurozona con unos problemas demoledores, solo Alemania tira para arriba, eso si de manera bastante ficticia con las exportanciones, porque Alemania es fundamentalmente un país exportador. Sin embargo, en el momento que caigan (y caerán, porque los planes de estímulo están diciendo adiós: no han servido DE NADA), ¿quien va a tirar ahora de la Eurozona?. Los planes de estímulo solo han servido para cargar a los estados con deudas y déficits demoledores pero: NO se ha metido mano a los bancos, NO se ha limpiado la mierda de las entidades financieras (stress test que no valen para nada), NO se están llevando a cabo las necesarias quitas de deuda alargando y pataleando con la esperaza de que algún día, alguien pagará lo que debe( nadie puede pagar lo que debe NADIE, y menos los PIIGSB, la segunda I y la B es por Italia y Bruselas, que hay quien las mete en el saco).

Con respecto a EEUU bueno, pues la situación es DEMOLEDORA. Una economía que no tira, creciendo de manera (otra vez) ficticia impulsada por tipos al 0% y que se le han inyectado liquidez para parar a un burro (1.2 billones de dólares la FED, que alguien TENDRí QUE PAGAR, vía inflación o via impuestos: el currante), sin embargo el déficit es monstruoso(10%), el techo de deuda alcanzado (¿lo elevarán?), de nuevo el mismo problema. ¿Se ha hecho algo con los culpables?¿se ha limpiado de mierda las entidades financieras?¿se ha metido en el trullo y expropiado a J.P Morgan, a Goldman a la saca y demás?¿dónde quedan las palabras de Obama que dijo, en pleno derrumbe en 2008, que le iban a meter mano?. Palabras vanas, solo dejo lo que dijo Trichet, para ir preparando a la gente (a esos que han dado por finiquitada la crisis, CUANDO NO HAN HECHO MíS QUE EMPEZAR): "Si se produce una nueva crisis financiera (no es nueva, es la misma solo que han atrasado todo por la inyección de pasta), no podremos evitar una segunda Gran Depresión".

Puntuación 3
#2
Usuario validado en elEconomista.es
marcuskrick
A Favor
En Contra

tambien están "obligados" a comprar deuda/bonos de comunidades o estado que luego intentan vender (el caso del Banco Santander hoy) y que a veces se la tienen que recomer (recomprar) por que nadie quiere comprar semejante ruina.

Puntuación -1
#3
BATACAZO TOTAL
A Favor
En Contra

#2 Totalmente de acuerdo. La gente ha dado por cerrada la crisis muy temprano, no sé si impulsada por los gobernantes ("Ya no hay que hablar de crisis"), pero lo cierto es que lo único que han hecho durante 3 años es meter la mierda debajo de la alfombra. El problema está que ya empieza a heder realmente mal, y va llegando la hora de ir levantando la manta y ver que es lo que realmente hay: activos totalmente devaluados, porquería que no vale nada, productos financieros podridos que no los venderían ni por la centésima parte de lo que pagaron por ellos...Y mientras tanto los estados con unas deudas y unos déficits monstruosos. ¿Alguien puede creer que la crisis ha terminado?¿o lo que se ha hecho es dar una patada hacia delante a los problemas?.¿Porque no se arrasó la banca en sus momento, y se metió en la cárcel a los banqueros?¿Ahora van a limitar los bonus de los banqueros, cuando el margen de maniobra se ha limitado enormemente?. En fin, no sé que pasará en los próximos meses pero la cosa empieza a pintar realmente fea.

Puntuación 0
#4
Kinch
A Favor
En Contra

Marramiauuuuuuuuu!!!

Puntuación 0
#5
implantaciondedatoscom
A Favor
En Contra

Es lo más sensato, pero sospecho que a medio plazo vá a pasar con las acciones de la banca cómo con las viviendas. Nó los vá a querer nadie por nó dar lo que daban antes y por el riesgo de intervención . implantaciondedatos.com Tiempo al tiempo

Puntuación 0
#6
A Favor
En Contra

En caso de que los bancos no pasen los test de estrés, ¿Habrá más inyecciones de dinero? Cuanta especulación desmedida hay en Wall Street: http://www.enqueinvertir.com/wall-street-y-los-monos.php

Puntuación 0
#7