Empresas y finanzas

Alabama firma la ley de inmigración más dura de EEUU

BIRMINGHAM, EEUU (Reuters) - El gobernador republicano de Alabama, Robert Bentley sancionó el jueves una ley para perseguir la inmigración en el estado que tanto sus defensores como sus detractores consideran como la más dura en todo Estados Unidos.

La medida exigirá a las escuelas públicas que determinen el estatus inmigratorio de sus estudiantes, un aspecto que no cubría una ley en Arizona que se ha situado en el centro del debate sobre el intento de controlar la inmigración ilegal en varios estados del país.

De acuerdo con la nueva ley de Alabama, la policía deberá detener a todo aquel que no muestre la documentación reglamentaria si sospecha que está en el país de forma ilegal.

También será un delito transportar o refugiar a alguien que se encuentra ilegalmente en el estado. La ley impone sanciones contra las compañías que contraten empleados sin estatus de residente legal, por ejemplo, la suspensión o revocación de su licencia.

La ley, que está previsto que entre en vigor a partir del 1 de septiembre, obliga a las empresas a usar una base de datos llamada E-Verify para confirmar el estatus inmigratorio de los nuevos empleados.

"Tenemos un auténtico problema con la inmigración ilegal en este país", dijo Bentley después de firmar la ley. "Yo defendí las leyes de inmigración más severas y estoy orgulloso de la Legislatura por trabajar incansablemente para crear la legislación más fuerte del país".

Defensores de los derechos de los inmigrantes han prometido llevar la ley a los tribunales, tras haber demandado medidas similares en Arizona, Utah, Indiana y Georgia para frenarlas. El Departamento de Justicia estadounidense también apeló la ley de Arizona.

Alabama es el último estado en seguir el ejemplo de la controvertida ley aprobada en Arizona el año pasado. Los tribunales bloquearon la aplicación de una parte de la norma que permitía a la policía comprobar el estatus inmigratorio de los transeúntes. Pero el Tribunal Supremo del país aprobó recientemente otra ley de Arizona que obliga a los empresarios a utilizar E-Verify y también indicó que el estado puede suspender o revocar la licencia de las empresas que contraten a inmigrantes ilegales sabiéndolo.

La ley de Alabama se distingue por el requisito de que las escuelas públicas determinen, a través de la revisión de certificados de nacimiento o declaraciones juradas, el estatus de residencia legal de los estudiantes.

"Tememos que, en efecto, esto restringirá a los estudiantes por miedo o acoso", dijo Shay Farley, directora legal de Alabama Appleseed, una organización sin fines de lucro de defensa de la comunidad.

Los republicanos se hicieron con el control de Alabama por primera vez en 136 años tras las elecciones del año pasado. Varios estados han aprobado restricciones a la inmigración, aunque el Gobierno estadounidense lo considera una cuestión federal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky