Empresas y finanzas

Italia vota en unas consultas que pondrán a prueba a Berlusconi

ROMA (Reuters) - Los italianos votan este fin de semana en cuatro referendos que la oposición de centroizquierda espera que sean un nuevo golpe para el primer ministro Silvio Berlusconi y aceleren su caída tras la fuerte derrota en las elecciones locales del mes pasado.

Si bien conciernen a temas como la privatización de las empresas del agua, la energía nuclear y si los miembros del Gobierno pueden quedar exentos de asistir a juicios en su contra, se prevé que sean una prueba sobre el apoyo al propio Berlusconi.

La votación no podría haber llegado en un peor momento para el primer ministro, que afronta un escandaloso caso sexual y tres juicios por fraude y quedó profundamente debilitado por las humillantes derrotas de los candidatos de centroderecha en las elecciones, incluyendo en su base de poder en Milán.

"A pesar de las enérgicas negativas de todas las partes, la verdadera cuestión es Berlusconi y su Gobierno", dijo James Walston, profesor de ciencia política de la Universidad Americana de Roma.

El devastador revés en las elecciones locales arruinó las esperanzas del magnate de los medios de llegar a los referendos en medio de una exitosa oleada electoral favorable a sus candidatos.

La cuestión central será si habrá la cantidad suficiente de votantes para garantizar el quórum necesario, que es del 50 por ciento más un voto. Pero si rechazan las leyes actuales con una mayoría del "Sí", el resultado seguramente tendrá repercusiones en su coalición de centroderecha.

La Liga Norte, cuyo apoyo es vital para su estrecha mayoría parlamentaria, seguirá los resultados de cerca. Los analistas creen que es sólo cuestión de tiempo antes de que el partido que ya provocó el colapso del primer Gobierno de Berlusconi en 1994 decida que ya no tiene el "toque de Midas" político.

"Si los referendos tienen éxito, la Liga va a aumentar la presión y elevar la temperatura", opinó Walston, quien vaticinó que una nueva caída de Berlusconi podría conducir a la creación de un nuevo gobierno de centroderecha en otoño, posiblemente liderado por el ministro de Economía Giulio Tremonti.

Italia ha tenido la economía más débil de Europa en la última década, el desempleo juvenil oscila en torno al 25 por ciento y la política del Gobierno está condicionada por la necesidad de contener una enorme deuda equivalente al 120 por ciento del PIB.

Algunos ministros han instado a los italianos a boicotear los referendos para que fracasen por falta de quórum o a que voten en contra de repeler las leyes aprobadas por el Gobierno de Berlusconi.

Pero el centroizquierda, fortalecidos por el éxito en las elecciones locales de mayo, ha montado una intensa campaña para promover la votación, que incluyó una carrera con participantes desnudos y manifestaciones de curas y monjas.

El referéndum sobre la energía nuclear es la cuestión más delicada de las cuatro, tras el desastre en la central japonesa de Fukushima en marzo. Según los sondeos, la mayoría de los italianos están en contra, ya que la consideran insegura en un país propenso a sufrir terremotos. Berlusconi es un gran partidario de la energía nuclear, que el centroderecha dice es indispensable para el futuro de un país que importa casi toda su energía.

El año pasado, el Gobierno aprobó una ley para reiniciar el programa de energía nuclear, frenado por otro referéndum en 1987. Consciente de la oposición pública tras el accidente en Japón, frenó los planes recientemente, pero la consulta podría pararlos durante décadas.

Otra cuestión importante es la ley del llamado "legítimo impedimento", que permite a los ministros evitar ir a juicio si están cumpliendo tareas gubernamentales, una norma que sus detractores dicen que Berlusconi ha utilizado para su beneficio personal.

Las otras dos consultas se refieren a la privatización de los servicios del agua, que el Gobierno defiende para mejorar las finanzas, mientras que sus detractores dicen que provocará una subida de precios.

El último referéndum que alcanzó el quórum suficiente fue en 19995. Desde entonces se han celebrado seis, sin éxito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky