Valladolid 15 nov (EFECOM).- La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, anunció hoy, que la venta de billetes para los trenes de alta velocidad que van a unir Madrid con Segovia y Valladolid, se iniciará el próximo lunes, día 19.
Álvarez, que recorrió la línea de AVE que será inaugurada el 22 de diciembre en un tren de prueba, señaló en una improvisada rueda de prensa, que el día 23 de diciembre comenzará su explotación comercial y añadió que los billetes tendrá un precio de 31,50 euros para el trayecto Madrid-Valladolid, y de 20,6 euros para el Madrid-Segovia.
Asimismo, la ministra anunció que habrá 13 frecuencias en cada sentido (Madrid-Valladolid-Madrid), de las que cinco serán de ave propiamente dicho que finalizarán en Valladolid, y el resto de trenes de eje de ancho variable que continuará su recorrido hacia el norte de la península.
Respecto a los precios marcados para esta conexión de alta velocidad, Álvarez hizo hincapié en destacar que "es el mismo para todos los AVE", e indicó que luego hay que adaptarlos a la velocidad, a los kilómetros y a los bonos que se puede sacar de un número determinado de viajes.
La ministra valoró esta nueva línea, en la que ya se ha hecho más de 15.000 kilómetros de pruebas, y en la que se harán hasta 60.000 antes de su entrada en funcionamiento comercial, y destacó "hemos cumplido con un compromiso que teníamos con los ciudadanos".
Álvarez consideró este viaje, realizado para comprobar que la línea está totalmente terminada y operativa, como de "momento histórico" no sólo para Valladolid, sino para todo el noroeste, por ser un primer paso para conexiones necesarias.
La velocidad comercial del AVE entre Madrid y Valladolid será de 300 kilómetros por hora, y los tiempos entre la capital y Segovia estará entorno a los 35 minutos, y hasta la ciudad del Pisuerga será de 53 minutos.
La ministra, que viajó en el tren de pruebas en compañía del presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Antonio González, y del presidente de Renfe Operadora, José Salgueiro, se refirió también a la llegada del AVE a Barcelona y dijo que "lo primero es solucionar el tema de las Cercanías", y que después irá el tema de la alta velocidad.
A juicio de Álvarez, la fecha de inauguración del AVE a la Ciudad Condal dada por su ministerio y por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, del día 21 de diciembre, que no se va a poder cumplir, no es tan importante, "porque ha habido circunstancias que hace que se retrase", aunque no quiso anunciar ninguna fecha posible.
La nueva infraestructura es de 179,5 kilómetros de longitud, y reduce la distancia actual por vía convencional entre Madrid y Valladolid en 68,5 kilómetros.
En la obra destacan los túneles de San Pedro, los terceros más largos de España, con 8,569 kilómetros; los túneles de Guadarrama, los quintos más largos del mundo, con 28,4 kilómetros de longitud, y los viaductos de Arroyo del Valle de 1,75 kilómetros y de Majalahita, de 702 metros.EFECOM
jf/txr
Relacionados
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid
- Air Madrid(Ampl.).- Marlaska archiva la investigación contra directivos de Air Madrid por estafa en la venta de billetes
- Air Madrid.- Marlaska archiva la investigación contra directivos de Air Madrid por fraude en la venta de billetes