Empresas y finanzas

Acciona culminará integración activos renovables de Endesa a mediados de 2008

Madrid, 15 nov (EFECOM).- El director de Relaciones con los Inversores de Endesa, Javier Rodríguez Soler, afirmó hoy que la nueva sociedad que aunará los activos de energías renovables de Acciona y de la eléctrica estará operativa a finales del segundo trimestre de 2008.

Durante la conferencia ante analistas para presentar los resultados de los nueve primeros meses del año, Rodríguez Soler explicó que el proceso para poner en marcha la nueva sociedad comenzará antes de que acabe el año y "debería estar terminado hacia finales del segundo trimestre de 2008".

La creación de esta compañía está prevista en el pacto suscrito por Enel y Acciona para lanzar la opa sobre Endesa.

La constructora y la eléctrica española unirán sus activos en energías limpias para constituir una sociedad, controlada por la familia Entrecanales, que tendrá una capacidad de generación estimada de 13.300 megavatios (MW), 12.000 eólicos, y presencia en veinticuatro países.

En cuanto a la venta de activos de Endesa al grupo alemán E.ON, Rodríguez Soler afirmó que todavía no se han designado los bancos que deben hacer las valoraciones de las instalaciones afectadas.

El acuerdo firmado el pasado mes de abril entre Enel y Acciona y el grupo alemán, por el que esta última retiró su opa sobre Endesa a cambio de varios activos y Viesgo, estipula que el traspaso se hará 30 días después de comenzar el proceso de valoración de los activos, recordó el director de Relaciones con los Inversores de Endesa.

El subdirector financiero de Endesa, Javier Ávila, dijo que la empresa mantiene la misma estimación de los ingresos que obtendrá por el déficit de tarifa de 2006, ya que la normativa que obliga a las eléctricas a descontarse los derechos de CO2 gratuitos admite distintas interpretaciones.

Además, el directivo recordó que los ingresos de la contratación obligatoria entre generadoras y comercializadoras del mismo grupo, normativa aprobada provisionalmente en marzo de 2006, se han elevado desde los 42,35 euros a 49,23 euros por megavatio-hora (MWh).

El Consejo de Estado ya ha dado el visto bueno a la Orden Ministerial de Industria que cifra la reducción del déficit por los derechos de CO2 y el proceso está pendiente de su próxima aprobación por el Consejo de Ministros.

Según fuentes del sector consultadas por Efe, el valor de los derechos de emisión de CO2 es de unos 1.100 millones de euros y la cifra total de déficit de tarifa se sitúa alrededor de 2.300 millones. EFECOM

apc/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky