Empresas y finanzas

ENDESA presenta resultados nueve primeros meses de 2007

RESULTADO DE LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 2007

EL BENEFICIO NETO DE ENDESA FUE DE 1.979 MILLONES DE EUROS HASTA SEPTIEMBRE, LO QUE SUPONE UN CRECIMIENTO DEL 13% EN CONDICIONES HOMOGÉNEAS

Incluyendo los ingresos extraordinarios, el resultado neto desciende un 21% con respecto al mismo periodo de 2006

El buen comportamiento del negocio queda reflejado en el EBITDA, que alcanzó los 5.612 millones de euros, con un crecimiento del 2,4% aun teniendo en cuenta partidas extraordinarias que se incluyeron en 2006

El "mix" de generación de ENDESA ha vuelto a confirmarse como el más idóneo en términos de competitividad. La Compañía atendió el 81,3% de la demanda de su mercado en España con producción de sus propias centrales

El resultado bruto de explotación en Europa fue de 867 millones de euros, lo que supone un 15,4% del EBITDA total de ENDESA, y su resultado de explotación (EBIT) ascendió a 638 millones de euros, contribuyendo con un 15,6% al EBIT total

ENDESA invirtió 2.923 millones de euros en el periodo, de los que 1.841 millones de euros se destinaron a España y Portugal, lo que confirma a Endesa como la compañía eléctrica española que realiza un mayor esfuerzo inversor en instalaciones

El EBITDA del negocio en Latinoamérica ascendió a 1.781 millones de euros, con un crecimiento del 7,1%

El beneficio neto de ENDESA fue de 1.979 millones de euros hasta septiembre, lo que representa un crecimiento del 13% en condiciones homogéneas. Incluyendo las plusvalías generadas por la venta de activos y otros ingresos extraordinarios, el resultado neto desciende un 21% respecto del mismo periodo de 2006. El buen comportamiento del negocio queda reflejado en el resultado bruto de explotación (EBITDA), que alcanzó los 5.612 millones de euros, con un crecimiento del 2,4% a pesar de los extraordinarios que se generaron en 2006. Sin tener en cuenta estos ingresos, el EBITDA se hubiera incrementado en un 6,4%. En esta misma línea, los recursos generados por las operaciones (cash flow) aumentaron este periodo un 24,8%, alcanzado la cifra de 4.002 millones de euros, mientras que el resultado de explotación (EBIT) alcanzó los 4.100 millones, lo que representa un incremento del 5,6%.

Estos resultados se han logrado gracias a la buena marcha de todos los negocios de ENDESA, en un entorno mucho más exigente que el vivido en el mismo periodo de 2006. Así, el beneficio neto del negocio de España y Portugal fue de 1.390 millones de euros, un 21,3% más si descontamos los extraordinarios, mientras que en Latinoamérica el incremento fue del 1%. En Europa, sin embargo, el beneficio cayó un 5,8%, afectado significativamente por la desfavorable evolución de la demanda eléctrica.

Dividendos

La Junta General de Accionistas, celebrada el 20 de junio de 2007, aprobó el pago de un dividendo complementario de 1,14 euros por acción con cargo a los resultados de 2006. Tras este pago, el importe total destinado a la retribución al accionista con cargo a los resultados del año pasado asciende a 1,64 euros por acción, lo que supone un desembolso total de 1.736 millones de euros.

Adicionalmente, ENDESA ha distribuido en 2007 a los accionistas 0,30 euros por acción en concepto de prima de asistencia a las Juntas Generales Extraordinarias de Accionistas, lo que ha supuesto un desembolso de 296 millones de euros.

En este escenario, el ratio de apalancamiento se ha situado en un 124% a 30 de septiembre de 2007, frente al 124,5% que registraba a 31 de diciembre de 2006.

Las inversiones totales de ENDESA se situaron en 2.923 millones de euros. De esta cifra, 2.621 millones de euros fueron inversiones materiales e inmateriales y los 256 millones de euros restantes se dedicaron a inversiones financieras.

Durante los nueve primeros meses, ENDESA ha sido incluida por séptimo año consecutivo entre las empresas líderes mundiales con mejor comportamiento sostenible en el sector de las utilities, conforme a la valoración del Dow Jones Sustainability World Index, que está considerado como uno de los principales referentes mundiales en materia de sostenibilidad. Igualmente, el Informe de Sostenibilidad de ENDESA correspondiente al ejercicio 2006 ha obtenido la más alta calificación de acuerdo con los niveles de aplicación definidos por Global Reporting Initiative.

EVOLUCIÓN POR NEGOCIOS

ESPAÑA Y PORTUGAL

El beneficio neto del negocio en España y Portugal fue de 1.390 millones de euros en los nueve primeros meses, con un incremento ?medido en términos homogéneos- del 21,3% respecto del mismo periodo de 2006. La moderada evolución de la demanda y la reducción de los precios del "pool" no han impedido el crecimiento del negocio, que se ha visto impulsado por las actividades de distribución y comercialización, así como por el negocio del gas. Actualmente, el beneficio del negocio en España y Portugal representa el 70,2% del beneficio total de ENDESA. El resultado bruto de explotación ascendió a 2.964 millones de euros, con un incremento del 9,8%, y su resultado de explotación a 2.086 millones, con un incremento del 10,7%.

Durante este periodo, el "mix" de generación de ENDESA ha vuelto a confirmarse como el más idóneo en términos de competitividad. La Compañía atendió el 81,3% de la demanda de su mercado en España con producción de sus propias centrales. Este equilibrio entre generación y demanda proporciona una clara ventaja competitiva respecto de sus competidores, por su menor exposición a los riesgos derivados de las variaciones de la hidraulicidad y de las oscilaciones de los precios mayoristas:

La energía nuclear y la hidroeléctrica representaron el 42,2% del ""mix"", frente al 35,5% del resto del sector; y el nivel de utilización del parque termoeléctrico español de ENDESA fue del 70%, frente al 49% del resto del sector.

Este buen comportamiento operativo se alcanzó en el marco del mantenimiento de la posición de liderazgo global en el sector eléctrico español. ENDESA continúa siendo la compañía eléctrica española con mayor cuota de mercado en generación en régimen ordinario (35,5% en enero-septiembre de 2007), en el mercado liberalizado (54,0%) y en ventas totales a clientes finales (40,9%).

En los nueve primeros meses, ENDESA vendió el 54,6% de su producción en el mercado liberalizado, frente al 19% vendido por el resto del sector. De esta forma, la actividad de comercialización proporciona a la Compañía una cobertura comparativamente mucho mejor frente a las variaciones de los precios en el mercado mayorista.

Esfuerzo inversor

ENDESA invirtió 1.841 millones de euros en su negocio de España y Portugal en enero-septiembre de este año, de los que 1.699 millones, es decir, el 92,3%, fueron inversiones materiales, lo que le confirma como la compañía eléctrica española que realiza un mayor esfuerzo inversor en instalaciones eléctricas. De esta inversión material, 810 millones de euros se destinaron a instalaciones de distribución para mejorar la calidad y seguridad del suministro.

Cabe destacar el esfuerzo inversor en instalaciones de energías renovables, que ascendió a 250 millones de euros en los nueve primeros meses del presente año, 105 millones más que en el mismo periodo de 2006.

Las empresas del régimen especial que consolidan en ENDESA por integración global produjeron 2.211 GWh en los nueve primeros meses de 2007, lo que supone un crecimiento del 24,9%. El margen de contribución de estas empresas ascendió a 175 millones de euros, con un incremento del 2,9%.
Otro hecho destacable del periodo es la disminución, en un 1,7%, del consumo de combustibles del negocio de ENDESA en España y Portugal, que fue de 1.667 millones de euros. Por lo que se refiere
al CO2, si bien las emisiones de la producción peninsular
fueron prácticamente similares, el coste disminuyó en un 98,7%, pasando de 77 millones de euros a 1 millón de euros.

En el mercado del gas, la Compañía se ha consolidado como un competidor relevante. ENDESA vendió un total de 23.090 GWh en el mercado español de gas natural, con un incremento del 24,2% respecto del mismo periodo de 2006.

La actividad en el conjunto de los mercados regulado y liberalizado de gas aportó 177 millones de euros al margen de contribución, lo que supone un incremento del 62,4%. La cuota de la Compañía en el mercado liberalizado se situó en un 13,1%.

LATINOAMÉRICA

El beneficio neto del negocio latinoamericano de ENDESA fue de 302 millones de euros en los nueve primeros meses de 2007, ligeramente por encima del obtenido en el mismo periodo de 2006 una vez descontado de éste último el efecto fiscal extraordinario derivado de la fusión de Elesur con Chilectra y los resultados en venta de activos. Esta evolución confirma la fortaleza del negocio en la región, cuyo beneficio neto supone una contribución del 15,3% al resultado neto total de ENDESA.
Los resultados operativos fueron positivos, como refleja la evolución de su EBITDA y su EBIT. El primero ascendió a 1.781 millones de euros, con un crecimiento del 7,1%, y el segundo, a 1.376 millones, lo que supone un 5,5% más. Si se miden estas magnitudes en las respectivas monedas locales, el EBITDA experimenta un incremento del 9,3% y el EBIT, del 7,6%.

Cabe destacar que los crecimientos en las principales magnitudes operativas se consiguieron en un entorno exigente, caracterizado por la menor hidraulicidad y los problemas de abastecimiento de gas natural.

Las ventas totales de las empresas latinoamericanas de ENDESA se incrementaron en un 6,4% en los nueve primeros meses del presente año, situándose en 45.943 GWh, como consecuencia del crecimiento orgánico de sus mercados. Las pérdidas de energía en distribución fueron del 11,3% en los nueve primeros meses de 2007, en línea con el mismo periodo del año anterior.

En el primer trimestre de 2007, Edesur empezó a aplicar el primer aumento de tarifas de la actividad de distribución que se aprueba en Argentina desde la crisis económica de 2001, una vez que fue publicada la Resolución correspondiente del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). La aplicación de este aumento, que se realiza con efectos retroactivos desde noviembre de 2005, contribuyó a un incremento del 202,9% del EBITDA de Edesur.

Además, ENDESA ha culminado en los nueve primeros meses la operación de reestructuración societaria que tenía en marcha en Colombia. En dicho país, las Juntas Directivas de Emgesa y Betania aprobaron en diciembre de 2006 la fusión de ambas compañías, que se ha hecho efectiva desde el 1 de septiembre de 2007.

Durante los nueve primeros meses de 2007, el negocio latinoamericano de ENDESA proporcionó retornos de caja por importe de 375 millones de dólares lo que, unido a los 561 millones de dólares aportados en 2005 y 2006, proporciona unos retornos totales durante este periodo de 936 millones de dólares.

En Chile, continuó la construcción de la central de ciclo combinado San Isidro II, de 379 MW de potencia final, así como la de la central hidroeléctrica de Palmucho, de 32 MW, y del parque eólico de Canela, de 18 MW. Además, se adjudicaron las obras para la construcción de una nueva central de carbón de 345 MW, denominada Bocamina II, y una nueva central de gas en ciclo abierto denominada TG Quintero, de 250 MW.

Las inversiones financieras realizadas por el negocio latinoamericano en los nueve primeros meses incluyen las compras efectuadas por Endesa Chile de las participaciones de terceros en Costanera (5,5%), Hidroinvest (25%) e Hidroeléctrica El Chocón (2,48%).

EUROPA

El beneficio neto del negocio en Europa fue de 287 millones de euros en los nueve primeros meses de 2007, lo que representa un descenso del 5,8% respecto a 2006 descontando partidas extraordinarias en ambos casos. El negocio europeo reporta un 14,5% al beneficio neto total de ENDESA, a pesar de la desfavorable evolución de la demanda eléctrica. La producción eléctrica de ENDESA en Europa ascendió a 23.888 GWh de enero a septiembre de 2007 (-9,7%), y sus ventas totales a 37.745 GWh (-3,0%).

El resultado bruto explotación (EBITDA) fue de 867 millones de euros, lo que supone un 15,4% del EBITDA total de ENDESA, y su resultado de explotación (EBIT) ascendió a 638 millones de euros, contribuyendo con un 15,6% al EBIT total.

Destaca en el periodo la presentación de Endesa Hellas, nueva empresa operadora del mercado griego, con potencial de expansión a otros mercados del sudeste europeo, que es fruto de una alianza suscrita por ENDESA con el grupo metalúrgico y de ingeniería Mytilineos Holding, S.A. y en la que la Compañía posee un 50,01%. Esta nueva empresa se convertirá en el mayor operador energético independiente en Grecia y contará con la mayor cartera de proyectos en construcción y desarrollo de este mercado, así como con un ""mix"" de generación equilibrado entre capacidad térmica y renovable.

En el marco de su estrategia de crecimiento en energías renovables, Endesa Italia ha integrado en su parque de generación 230 MW eólicos en estos nueve meses, a través de la compra a Gamesa de los parques Piano di Corda y Serra Pelata, de la adquisición del parque eólico de Alcamo (Sicilia) y la puesta en servicio de los parques eólicos de Montecute y Poggi Alti.

A su vez, continuó según el calendario previsto la construcción de los dos grupos de 400 MW de potencia unitaria del ciclo combinado de Scandale, en el que Endesa Europa posee
un 50%, así como los trabajos preliminares del proyecto de terminal flotante de regasificación de Livorno.

Por su parte, Endesa France obtuvo el permiso definitivo para la construcción de una central de ciclo combinado en el emplazamiento de Lucy que tendrá 430 MW. Con esta autorización, Endesa France ha obtenido ya permisos para la construcción de cuatro centrales de ciclo combinado con una potencia total de 2.580 MW. Además, en los nueve primeros meses del año puso en servicio el parque eólico de Lehaucourt (10 MW), se inició la construcción del de Les Vents de Cernon (18 MW), y se encargó la construcción del parque eólico de Muzillac, de 10 MW.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky