La compañía proyecta crecer este año un 6% por la exportación y la subida de precios
barcelona. Nestlé invertirá este año más de 100 millones de euros en las factorías que tiene en España. La fábrica de cápsulas de café Dolce Gusto de Girona se llevará la mitad de esta cifra. El resto se repartirá entre el resto de plantas de producción. La inversión en Girona permitirá que la factoría alcance una capacidad de producción de 2.500 millones de cápsulas y que, al final de proceso, se creen 400 nuevos puestos de trabajo. La producción de cápsulas para este año es de 1.000 millones y la plantilla es de 275 personas.
Nestlé España ha cerrado el ejercicio 2010 con unas ventas de 2.209 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,2 por ciento respecto al año anterior. De esta cifra, 383 millones corresponden a exportaciones desde las fábricas españolas, un 24,7 por ciento más que en 2009. Por el contrario, las ventas en el mercado español sólo crecieron un 3,2 por ciento "gracias a la aportación de las cápsulas Dolce Gusto y la gama de precocinados Maggi Directo al Horno", explicó el director general de Nestlé España, Bernard Meunier. "Para este 2011 esperamos un año récord en ventas, con crecimientos cercanos al 6 por ciento", adelantó. Esta subida estará provocada por las exportaciones "que crecerán por encima del 25 por ciento ya que la factoría de Girona exportará más cantidad de cápsulas Dolce Gusto" y por el aumento de precios en el mercado nacional que deberán reflejar el encarecimiento de las materias primas, argumentó el directivo.
Respecto al posible interés de Nestlé por adquirir la marca Cacaolat o cualquier otra del grupo Nueva Rumasa, Meunier aseguró que "el portafolio de Nueva Rumasa no encaja con el nuestro", pero reconoció que "Cacaolat es una marca interesante que encajaría, pero no estamos en trato con ellos porque hay muchas incógnitas sobre los activos y su futuro judicial".
Respecto al conflicto que Nestlé mantiene con Marcilla por las cápsulas de café compatibles con el sistema Nespresso, Meunier dijo que "es un tema judicial".