Montevideo, 14 nov (EFECOM).- El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, dijo hoy que ve con "enorme tristeza" el conflicto con Argentina por la instalación de la planta de la finlandesa Botnia y reiteró que espera la solución con el fallo de la corte de La Haya.
"El conflicto con Argentina, a nivel personal lo veo con una enorme tristeza porque ni el pueblo argentino, ni el uruguayo, merecían un diferendo de estas características", declaró desde Nueva Zelanda a los periodistas del Canal 5 que lo acompañan en una gira que también lo llevará a Vietnam y Malasia.
En la entrevista con el canal estatal uruguayo, Vázquez señaló que el veredicto de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en torno a la construcción de la planta de celulosa en la localidad de Fray Bentos, en el oeste de Uruguay, recién se conocerá dentro de un año.
"Todavía estoy por entender cuál es realmente el sustrato que hay detrás de esta situación", dijo Vázquez a los periodistas, cinco días después de la puesta en marcha de la fábrica de Botnia, que desató las protestas de Argentina.
Tanto el Gobierno argentino como grupos de defensa del medio ambiente consideran que la planta es altamente contaminante y afectará al río Uruguay, que separa los dos países.
Luego de autorizar de manera sorpresiva el funcionamiento de la papelera, el Gobierno de Vázquez ordenó el cierre de la frontera, mientras la Fuerza Aérea uruguaya dispuso una restricción para cualquier vuelo que pase a menos de cinco kilómetros de la planta.
Uruguay ha actuado "dentro de las normas del derecho nacional, regional e internacional", insistió el mandatario.
"Acá lo único ilegal que hay es el corte de los puentes fronterizos y está comprobado que es una ilegalidad que continúa y no sé hasta cuando", dijo Vázquez, en alusión a los bloqueos de los tres pasos fronterizos realizados por ambientalistas argentinos en rechazo a la papelera.
de forma repentina la puesta en marcha de la fábrica provocó una airada reacción de Argentina, que convocó al embajador de Uruguay en Buenos Aires, Francisco Bustillo, para entregarle una nota de "enérgica protesta".
Insistió en que la situación le genera tristeza, pero a la vez cree que la solución final esté "con el veredicto" de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Argentina elevó el contencioso que mantiene con Uruguay desde 2003 al tribunal de La Haya, si bien hace un año solicitó la intervención del Rey Juan Carlos de España como "facilitador" del diálogo con su vecino.
El canciller de Uruguay, Reinaldo Gargano, aseguró este martes que el diálogo con el país vecino "sigue y seguirá todo el tiempo que sea necesario", al explicar que fue malinterpretado cuando el lunes dijo que "se acabó el tiempo de toda la buena voluntad con Argentina". EFECOM
apl/pmc