Empresas y finanzas

La UE ofrece 150 millones a los agricultores por el E.coli

LUXEMBURGO (Reuters) - La propuesta de la Unión Europea de ofrecer al menos 150 millones de euros en compensación a los agricultores afectados por el brote de la bacteria E.coli, es insuficiente y los productores deberían recibir una compensación completa, dijo el martes la ministra española de Agricultura.

Los productores de frutas y hortalizas españoles han sido los más afectados por el colapso de las ventas durante la crisis, después de que las autoridades alemanas inicialmente culparan a los pepinos españoles de causar un brote que se ha cobrado la vida de 23 personas.

"(Es) manifiestamente insuficiente", dijo la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, cuando se le preguntó por la oferta inicial de compensación de la Comisión.

"Realmente lo importante es que la Unión Europea responda del 100% en términos de valor real del mercado a los productores en la mercancía que se han perdido como consecuencia de la situación que en Alemania se viene dando", agregó Aguilar en una reunión de ministros de Agricultura de la UE en Luxemburgo.

El comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos, dijo previamente que el dinero se destinaría a los productores de verduras frescas como tomates, lechuga y pepinos que se han visto afectados por el brote de la enfermedad en Alemania el mes pasado.

"Nuestra propuesta empezará en 150 millones de euros", dijo Ciolos a los periodistas, aunque responsables de la UE indicaron que tan sólo era un punto de partida de las negociaciones y que la cifra total dependería de cuánto dure la crisis.

La propuesta de la Comisión implicaría que los productores recibirían hasta un 30% del valor total de los productos que han retirado del mercado, dijo el portavoz de agricultura europeo Roger Waite.

Pero los ministros podrían decidir incrementar el porcentaje - y la suma total disponible - antes de que el plan sea sometido a una votación formal por parte de los estados miembros en Bruselas el martes, dijo Waite.

Una vez aprobado, la ayuda financiera de la UE podría ser entregada a los agricultores a finales de junio, añadió.

PAPEL ALEMÁN

España ya ha calculado que sus agricultores han perdido 200 millones en ventas a la semana desde que Alemania atribuyó inicialmente el origen del brote a los pepinos españoles. La fuente de la infección, que ha matado al menos a 23 personas, no ha sido aún identificada.

La ministra de Agricultura alemana defendió la gestión que su país ha hecho de la crisis y dijo que tenía la obligación de informar de los resultados de pruebas que apuntaban a que los pepinos españoles estaban infectados con la toxina Shiga que produce E.coli (STEC), pero que pruebas posteriores demostraron que no eran la cepa culpable de las muertes.

"Había (STEC) en los pepinos, pero no la cepa; había hallazgos sobre (STEC), por lo tanto tiene que ser notificado, son normas europeas", dijo la ministra alemana Ilse Aigner.

La asociación de productos frescos de la UE Freshfel Europe dijo que las últimas estimaciones situaban el daño económico semanal en unos 80 millones de euros en Holanda, 20 millones en Alemania, 4 millones en Bélgica y 3 millones en Portugal, junto con los 200 millones en España.

UN PEPINO EN EL HEMICICLO

Mientras, en Estrasburgo, un diputado español ha mostrado al hemiciclo un pepino para demandar que se repare la imagen de esta hortaliza que fue injustamente acusada por Berlín.

Francisco Sosa Wagner, eurodiputado no inscrito, intervenía en un debate sobre la epidemia que ha provocado 23 muertos, 22 en Alemania.

"Tengo origen alemán, amo a ese país, pero es evidente que las autoridades alemanas han actuado en este caso con precipitación e imprudencia", dijo, sosteniendo un pepino en la mano derecha.

"Hay que reivindicar el honor perdido de los productores de pepinos", agregó, citando "El honor perdido de Katharina Blum", uno de los poemas más conocidos del escritor alemán Heinrich Böll.

"Propongo que en Bruselas, o aquí en Estrasburgo, organicemos una manifestación gastronómica centrada en el pepino", añadió el eurodiputado de Unión Progreso y Democracia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky