
Río de Janeiro, 14 nov (EFECOM).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, incluyó el proyecto de construcción y operación del Tren de Alta Velocidad que unirá a las ciudades de Río de Janeiro y Sao Paulo, las dos mayores de Brasil, que serán concedidos a la iniciativa privada.
La inclusión del llamado "tren-bala" en el Programa Nacional de Privatización está prevista en un decreto firmado por el jefe de Estado y publicado hoy en el Diario Oficial.
El decreto establece que, pese a que el proyecto será ofrecido en concesión a la iniciativa privada, los estudios de viabilidad económica y técnica podrán ser costeados por el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el brazo financiero del gobierno brasileño.
El texto también prevé que la Agencia Nacional de Transportes Terrestres organice la respectiva licitación para ofrecer la concesión.
El Tren de Alta Velocidad, de aproximadamente 403 kilómetros y que exigirá inversiones por unos 9.000 millones de dólares, viene siendo estudiado desde hace varios meses y algunas empresas, entre ellas europeas y japonesas, ya han mostrado su interés en el proyecto.
La iniciativa fue incluida entre las que Brasil ofreció como infraestructura para adjudicarse la organización de la Copa del Mundo de 2014.
El proyecto prevé que un tren que puede alcanzar 300 los kilómetros por hora conecte las dos mayores ciudades de Brasil en apenas una hora y media, el doble del tiempo utilizado actualmente en el puente aéreo entre ambas metrópolis y casi la quinta parte del tiempo exigido por vía terrestre.
Según los estudios preliminares del Gobierno, la concesionaria que se adjudique el proyecto y opere el Tren de Alta Velocidad por 35 años puede recuperar la inversión con 9 años de actividades cobrando un pasaje equivalente a unos 55 dólares. EFECOM
cm/prb
Relacionados
- Brasil defiende competición en sector privado para ampliar acceso a internet
- Sector gimnasios moderará crecimiento al 5% en 2007 por menor consumo privado
- Rajoy se repite: "El sector privado puede gestionar sin problema El Prat"
- Economía/Laboral.- La temporalidad cayó 2,5 puntos más en el sector privado que en el público en el último año
- EEUU- Sector privado creó 106.000 empleos en octubre (ADP)