ATENAS (Reuters) - El primer ministro griego, George Papandreou, inició el lunes una campaña para asegurar un nuevo rescate internacional que pretende imponer años de austeridad a una nación ya indignada con la corrupción y la mala gestión económica.
Las sucesivas reducciones presupuestarias exigidas en los acuerdos de rescate con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional han hecho que aumente el descontento entre las propias filas del Gobierno.
La situación podría volverse alarmante después de que 80.000 griegos abarrotaran una plaza central en Atenas para demostrar su indignación ante el funesto estado del país.
Mientras el Gobierno lucha para evitar que Grecia caiga en una suspensión de pagos de su deuda, el gabinete socialista ha empezado a discutir un plan económico a medio plazo que impondrá 6.400 millones de euros en ahorros adicionales sólo este año.
Ésta es la primera fase de un intento por convertir en ley el plan, acordado el viernes con la UE y el FMI a cambio de un nuevo rescate financiero, pese a los indicios de disensión en el partido gobernante.
Papandreou presentará el plan ante el consejo político de su partido PASOK el martes, antes de que el gabinete lo apruebe el día siguiente y lo envíe al Parlamento.
Los financieros internacionales de Grecia dicen que el nuevo paquete de rescate, que reemplazaría al acuerdo por 110.000 millones de euros del año anterior, depende de la capacidad de Atenas de cumplir sus promesas de más austeridad y de acelerar las privatizaciones.
La alemana Deutsche Telekom dijo que le comprará al Estado un 10 por ciento adicional de la compañía griega de telecomunicaciones OTE por unos 400 millones de euros, elevando su participación a un 40 por ciento. Pero esto no supone una nueva privatización, ya que la venta se acordó en 2008.
- Gráfico en inglés de deuda zona euro: http://r.reuters.com/hyb65p
BAJO PRESIÓN
Papandreou está bajo una enorme presión por parte de los votantes, asediados por recortes de sueldos y pensiones que se suman a un creciente desempleo.
Bajo las políticas de austeridad de Grecia, el desempleo ya ha llegado al 15,9 por ciento de la fuerza laboral y el plan a medio plazo incorpora medidas valoradas en 22.000 millones de euros adicionales entre 2012 y 2015.
En la noche del domingo, una multitud se reunió en la Plaza Syntagma de la capital para demostrar que se les está acabando la paciencia con los planes del Gobierno.
La policía calcula que unas 80.000 personas participaron en la manifestación, la cifra más grande de una serie de 12 protestas nocturnas inspiradas en el movimiento español de los "indignados".
El primer rescate griego por 110.000 millones de euros contemplaba el regreso del país a los mercados de deuda el próximo año. Esto ahora parece inconcebible, por lo que es vital conseguir un nuevo paquete de asistencia.
Papandreou utilizó su mayoría parlamentaria para aprobar varios programas de austeridad fiscal, pero ante el malestar popular, algunos legisladores del PASOK están comenzando a oponerse.
Un grupo de 16 parlamentarios del PASOK escribió el jueves al primer ministro exigiendo un debate interno del partido sobre su plan a medio plazo como "un tema de patriotismo y democracia".
El ministro del Interior, Yannis Ragousis, ha advertido que la situación podría llevar a elecciones anticipadas y las encuestas de opinión indican que eso llevaría a un estancamiento político, elevando el riesgo de que el nuevo acuerdo con la UE y el FMI pueda quedar en nada.
En Berlín, un portavoz del Gobierno alemán dijo que la canciller Angela Merkel respaldaba los planes de que los acreedores privados compartan el peso de la cobertura de la financiación de Grecia.
El Banco Central Europeo se ha opuesto a cualquier intento de reducir el valor total de las tenencias de bonos de los acreedores, conocido como "haircuts" o descuentos.
"Imponer descuentos a los inversores privados puede ser un serio trastorno para la economía real y financiera tanto de los países deudores como acreedores", dijo el consejero del BCE Lorenzo Bini Smaghi. "Por eso una reestructuración debe únicamente usarse como último recurso", agregó.