Empresas y finanzas

El presidente yemení se recupera de una operación en A. Saudí

SANÁ/RIAD (Reuters) - El presidente de Yemen, Ali Abdulá Saleh, se recuperaba el lunes de una operación en Arabia Saudí para extraerle una esquirla del pecho, mientras parecía mantenerse una tregua entre sus tropas y una federación tribal.

Grupos de manifestantes, que interpretaban la ausencia de Saleh como una señal de debilidad en el poder, celebraron su salida del país en las calles de Saná, donde se han estado celebrando marchas contra el Gobierno desde enero.

"¿Quién es el próximo?", se leía en una pancarta sostenida por un manifestante, refiriéndose a la ola de protestas en el mundo árabe que ha derrocado a los líderes de Túnez y Egipto y que ha inspirado a las revueltas en otros países de la región.

Saleh resultó herido el viernes en un bombardeo al palacio presidencial en Saná que mató a siete personas e hirió a sus más cercanos asesores. El presidente está siendo atendido en un hospital de la capital de Arabia Saudí, Riad.

Saleh dejó al frente del país a su vicepresidente Abd-Rabu Mansur Hadi, considerado por muchos como un dirigente con poco poder. Dejar Yemen en un momento de mucha inestabilidad, aunque haya sido sólo por temas de salud, podría hacer más difícil para Saleh retener el poder.

El pacto entre las tropas leales a Saleh y el grupo de Ahmar, líder de la federación tribal yemení, parecía mantenerse a primera hora del lunes, ofreciendo algo de respiro después de dos semanas de combates en la capital que han causado más de 200 muertos.

En los próximos días serán clave las noticias sobre el estado de salud de Saleh, las señales de Arabia Saudí sobre si podrá regresar a Yemen o si presiona para que dé un paso a un lado.

Existen crecientes preocupaciones de que Yemen, ya al borde de la ruina económica y donde hay extremistas de Al Qaeda, pueda transformarse en un estado en crisis que constituya una amenaza para la mayor región exportadora de petróleo del mundo y para la seguridad global.

Saleh, que ha gobernado Yemen durante casi 33 años, se ha mantenido en el poder pese a la deserción de mandos militares y embajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky