Empresas y finanzas

Grupo Agbar consigue beneficio de 153 millones de euros en tercer trimestre del año, un 14% más

El Grupo Agbar ha incrementado su resultado neto atribuible a la sociedad dominante un 14%, hasta llegar a los 153 millones de euros. El aumento del beneficio sigue la tendencia de las principales magnitudes del Grupo, con incrementos de dos dígitos porcentuales. Así, la entrada en el perímetro de consolidación del grupo Bristol Water y el buen comportamiento orgánico de los negocios han propiciado el crecimiento del 10,6% en la cifra de ingresos y del 21,2% en el resultado de explotación, en relación con el mismo periodo del año anterior.

Los dos sectores de actividad estratégicos del Grupo, Agua y Salud, han mejorado los ingresos y los resultados de explotación. En cuanto a los ingresos, el sector Agua ha pasado de 1.040 a 1.133 millones de euros (+9%), y el sector Salud, de 809 a 915 millones de euros (+13,1%). En relación con los resultados de explotación, el sector Agua ha subido de 169 a 211 millones de euros (+24,9%), y el sector Salud, de 78 a 84 millones (+8,4%).

Agua: Importante aportación de Bristol Water

En el sector Agua, el aumento de los ingresos de explotación es debido principalmente a la entrada de Bristol Water en el perímetro de consolidación en el segundo semestre del año 2006. La compañía, que abastece a una población de más de 1 millón de habitantes en el Reino Unido, entró a formar parte del Grupo Agbar en abril del 2006 mediante una oferta pública de adquisición. El resto del crecimiento, de carácter orgánico, se concentra en las sociedades que operan en el mercado español del agua. Bristol Water también aporta una parte importante del resultado de explotación (+20,7 millones de euros).

Salud: Crecimiento orgánico del 10%

El sector Salud ha incrementado sus ingresos de explotación por el crecimiento orgánico del sector, cerca del 10%. Adeslas, la empresa cabecera del Grupo Agbar en el sector, ha aumentado el número de asegurados en un 9,5%, hasta alcanzar los 2.330.938. En cuanto a la gestión de hospitales, el crecimiento se debe a la entrada en perímetro, a finales del 2006, de las clínicas canarias Santa Catalina y Santa Cruz de Tenerife, y de la policlínica San José, en Vitoria. Estos centros aportan a los ingresos de explotación 27,6 millones de euros. El aumento del resultado de explotación es consecuencia de la buena marcha del negocio asegurador y de la prestación sanitaria.

El sector de inspección y certificación, en discontinuación

El 24 de julio, los socios accionistas de Applus+ ?Agbar, Unión Fenosa y Sociedad de Promoción y Participación Empresarial Caja de Madrid, S.A.? firmaron un contrato de compraventa con una empresa perteneciente a The Carlyle Group, por la totalidad de las participaciones accionariales en Applus+. Dado que la efectividad de esta compraventa está sujeta a la obtención de las autorizaciones administrativas correspondientes, los efectos económicos de esta operación no están reflejados en los estados financieros cerrados a 30 de septiembre de 2007. Asimismo, la contribución del sector a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada a 30 de septiembre de 2007 y de 2006 se presenta "en discontinuación". Cuando se apruebe la operación de compraventa de Applus+, Agbar conseguirá una plusvalía neta de gastos e impuestos de 210 millones de euros, aproximadamente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky