Desigual prevé crecer en los próximos años a un ritmo anual de entre el 30 % y el 40 % y duplicar su actual cifra de negocio en tres años, superando la barrera de los 1.000 millones de euros en 2014.
El consejero delegado de Desigual, Manel Adell, no pone límites al crecimiento de la compañía, que ni la crisis pudo frenar, y no descarta que en el futuro pueda acercarse al tamaño de grupos como Inditex, propietario de Zara entre otras marcas de moda (más de 12.500 millones de euros de facturación en 2010).
Repitiendo su lema favorito de que todo es posible en Desigual, Adell indicó a EFE que, pese a ser una marca pequeña, su compañía tiene una enorme penetración tanto en España como en Europa, por lo que si tuviera sólo la mitad de las tiendas que los grandes grupos textiles en las economías más importantes del mundo, sería del tamaño de Inditex.
Este año, los ingresos de Desigual superarán los 500 millones de euros, con lo que cumple el objetivo que se propuso en 2006 de multiplicar por diez, en cinco años, la facturación de entonces, de 50 millones de euros.
En 2011, el número total de prendas vendidas será de 20 millones, un 33 % más frente a los 15 millones de 2010, pero el objetivo es aún más ambicioso: "poner, al menos, una prenda en todos los armarios del mundo".
El crecimiento de Desigual
El crecimiento de Desigual proviene de tres fuentes: nueva geografía, nuevas categorías de productos y nuevos canales de distribución.
En 2011, Desigual está abriendo una tienda nueva cada semana, con una inversión de cerca de 100 millones de euros -un 50 % más que el año pasado-, y prevé finalizar el ejercicio con más de 240 tiendas propias (60 más) frente a las 180 del año pasado (40 más) y 8.000 puntos de venta en 80 países.
El área de mayor crecimiento de Desigual es Europa, que concentra el 90 % de su negocio, en tanto que España es su primer mercado con el 30 % del total.
Su plan de expansión pasa por crecer en el centro y norte europeos, destacando Alemania, así como en Europa del Este, donde ha entrado este año en Polonia y Rusia.