Empresas y finanzas

Los operadores móviles de bajo precio desquician a los más grandes

Los 'virtuales' ya suman cerca de 2,9 millones de clientes, el 6% del mercado. Encabezados por Yoigo, minan los números de gigantes como Movistar y Vodafone, obligados a mover ficha.

Los operadores móviles de bajo precio se están convirtiendo en la pesadilla de los más grandes del sector. Basta con consultar los nuevos datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), correspondientes al pasado abril, para comprobar que Yoigo y el conjunto de los operadores móviles virtuales (OMVs) cada vez hacen más daño a Movistar y Vodafone.

La estrategia de los humildes es previsible: ofrecer precios más baratos que el resto de sus competidores. De esa forma, poco a poco, las compañías más pequeñas del negocio español no sólo erosionan la clientela de los líderes, sino que también les obliga a cambiar de estrategia.

El último ejemplo se puso de relieve el pasado jueves, Movistar lanzó una oferta de precios sin precedentes en la compañía (de seis céntimos el minuto), agresividad comercial que Vodafone también puso en práctica a finales del pasado mayo.

Los datos de portabilidad móvil del pasado abril descubren que Movistar y Vodafone tuvieron un saldo neto negativo de 79.683 líneas (51.460 y 28.223, respectivamente). Todos ellos cambiaron de operador, llevándose consigo su número de teléfono, para alegría de Yoigo (con un saldo neto de 44.026 líneas), Orange (23.239 accesos) y el conjunto de los operadores móviles (12.418 números).

Por todo lo anterior, Movistar y Vodafone pierden cuota en favor de los alternativos. Entre estos sobresalen los virtuales, que ya representan el 5,26 por ciento del mercado español, con casi 2,8 millones de clientes.

Curiosamente, y al contrario de lo que ha sucedido durante el primer trimestre del año, el total de líneas móviles y datacards (módem USB para acceder a Internet en movilidad) descendió en 71.161 líneas el pasado abril. Tras ese ajuste, el total de líneas móviles roza los 55 millones en España, lo que supone un 4,5 por ciento más que el año anterior, con una penetración de 116,8 líneas por cada cien habitantes.

En telefonía fija, el parque de líneas disminuyó en 81.559 números, con un total de 19,6 millones de accesos fijos, el 1,4 por ciento menos que hace un año.

En banda ancha, Telefónica perdió 23.480 líneas, mientras que los operadores alternativos de ADSL y cable sumaron 31.240 y 10.200 altas netas, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky