MADRID (Reuters) - El maltrecho mercado laboral español, con la mayor tasa de paro de la zona del euro, ha encadenado dos meses de oxígeno en mayo con un recorte de la tasa de desempleo que algunos analistas atribuyen a causas estacionales, a la vez que el Gobierno apuesta por su continuidad.
Según cifras del Ministerio de Trabajo divulgadas el jueves, el número de parados cayó en 79.701 personas en mayo a 4.189.659 frente a un recorte de 76.223 personas en mayo de 2010, con un alza anual de 123.457 personas, un 3,04 por ciento.
En términos desestacionalizados, el desempleo se ha situado en 4.207.330, lo que supone 38.033 parados más que el valor desestacionalizado del paro registrado en abril.
"De momento seguimos en una situación de estancamiento económico y esta caída de 80.000 parados de mayo es normal porque las empresas han ajustado sus plantillas al mínimo y ahora vuelven a contratar con vistas al verano", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores.
"(Sin embargo) no veo más razones para ver un cambio de tendencia en este contexto de estancamiento", añadió López.
La desocupación representa el mayor desequilibrio de la economía española, con una tasa ligeramente superior al 21 por ciento en términos de la Encuesta de la Población Activa (EPA), el mayor nivel relativo de desempleo de entre los países de la Unión Económica y Monetaria.
Algunos expertos se mostraron cautelosos ya que, pese a que se trata de una noticia positiva, podría tratarse de una mejoría transitoria.
"Son datos positivos, pero que deben enmarcarse de estacionalidad favorable del periodo y que para consolidarse necesitan venir acompañados de un mejor pulso de los indicadores básicos de demanda interna", dijo la patronal de empresas de trabajo temporal AGETT.
El Gobierno, que admitió que las cifras de paro siguen siendo exageradamente altas, reiteró su pronóstico favorable de cara a la evolución de empleo en los próximos meses.
"El dato es positivo, sin duda. Es un dato que viene a confirmar, como el Gobierno había anticipado, que vamos a entrar en unos meses mejores para el empleo, mejores para la reducción de la tasa de paro", dijo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en una entrevista con Radio Nacional de España.
"El gran objetivo es que esta tendencia se consolide y, si es posible, que se intensifique en los próximos meses del año y en los meses primeros del año 2012 también", añadió.
Zapatero aprovechó su intervención para descartar elecciones anticipadas o un cambio en el gobierno tras la derrota electoral del 22 de mayo y las luchas internas en el PSOE por el nombramiento del próximo candidato del partido a las elecciones generales de primavera de 2012.
"Hay muchas leyes que sacar adelante", dijo Zapatero aunque descartó que fueran necesarios nuevos ajustes para cumplir con el objetivo de reducir el déficit público este año en más de 30.000 millones de euros al 6,0 por ciento del PIB.
ESTACIONALIDAD
Pero Unión Sindical Obrera (USO), que también atribuyó la mejora de mayo a la estacionalidad, subrayó un aumento de la desprotección para los parados y una abrumadora superioridad de la contratación temporal.
"Si la contratación hubiese sido indefinida, sí tendríamos un avance real en la lucha contra el paro, pero sólo lo ha sido en un 8 por ciento (de este tipo de contratos)", dijo USO en una comunicado de prensa.
"Las personas sin ninguna prestación se han incrementado en un 1,8 por ciento, acercándose a los 1,85 millones", añadió USO.
Según el departamento de Trabajo, en mayo se registraron 103.176 contratos de trabajo de carácter indefinido, un 8 por ciento del total.
Por sectores económicos, el paro registrado se redujo en mayo en agricultura en 5.059, un 3,58 por ciento; en industria bajó en 10.663, un 2,13 por ciento; en construcción cayó en 20.922, un 2,75 por ciento y en servicios cayó en 34.613, un 1,39 por ciento. En el colectivo sin empleo anterior, el paro descendió en 8.444 personas, un -2,19 por ciento.
SUBE LA AFILIACIÓN
El número medio de afiliados al sistema de la Seguridad Social en mayo alcanzó las 17.592.191 personas para el total del sistema y 13.284.588 para el régimen general.
"Nosotros damos mayor significación a la creación de empleo y vemos que, más allá de las razones estacionales, hay un mejora en el mercado laboral", dijo Estefanía Ponte, economista de Cortal Conssors.
Esta analista señaló que, tomando como referencia comparativa los datos mensuales durante 2006, el último dato arrojaba una tasa media de incremento del empleo del 0,30 por ciento frente al 0,47 por ciento en los meses transcurridos de 2011.
Por su parte, el número medio de afiliados en relación con el mes de abril aumentó en 117.990 para el total del sistema y 92.114 para el régimen general.
Relacionados
- Aznar rechaza fronteras de 1967 como base negociadora en conflicto palestino
- Aznar rechaza fronteras de 1967 como base negociadora en conflicto palestino
- Un ex alto cargo del Gobierno del PP firma elogiosas biografías sobre Aznar y Esperanza Aguirre
- Ex alto cargo del Gobierno del PP firma elogiosas biografías sobre Aznar y Aguirre
- Un ex alto cargo del Gobierno del PP firma elogiosas biografías sobre José María Aznar y Esperanza Aguirre