MADRID (Reuters) - La canciller alemana, Angela Merkel, se ha comprometido con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, a estudiar fórmulas para indemnizar a los agricultores afectados por las pérdidas en las ventas después de que las autoridades alemanas culparan inicialmente a pepinos españoles de un brote mortal de la bacteria E.coli, informó el jueves el Gobierno español.
Ambos dirigentes mantuvieron una conversación telefónica después de que Zapatero criticara a la Comisión Europea y asegurara que va a exigir reparaciones por los daños causados al sector hortofrutícola español, uno de los sectores exportadores más importantes del país, tras ser considerado erróneamente el origen de una enfermedad que ha causado 17 muertos en el norte de Europa.
"Merkel prometió que Alemania considerará fórmulas en el marco europeo para indemnizar a los agricultores afectados", dijo un comunicado en la página oficial de presidencia del Gobierno (www.lamoncloa.gob.es).
El comunicado agregó que "las autoridades de ambos países mantendrán en los próximos días contactos bilaterales y realizarán consultas a las autoridades de la Unión Europea para concertar una solución al conflicto".
El jueves, la Comisión Europea también levantó la alerta sanitaria que aún existía sobre los pepinos procedentes de Málaga después de hacerlo la víspera con los de Almería, las dos provincias de donde las autoridades de la ciudad alemana de Hamburgo - foco del brote que ha dejado además a más de 1.500 hospitalizados en más de 10 países - dijeron que provenían unos pepinos infectados.
Alemania rectificó el martes, exculpando a las hortalizas españolas, pero estas han sufrido una paralización en las ventas que los agricultores españoles aseguran que les están causando unas pérdidas de unos 200 millones semanales y que además podría poner en peligro 70.000 empleos en un país que cuenta con la tasa de paro más alta de la Unión Europea.
CRÍTICAS
Zapatero criticó a Bruselas por su lentitud después de que la ministra de Hamburgo descartara que la infección fuera consecuencia de pepinos españoles, pero también a las autoridades alemanas.
"No ha habido una reacción que podamos compartir en absoluto, sino más bien censurar, por parte de las autoridades de Hamburgo, alemanas. El Gobierno federal alemán debe saber que tiene la responsabilidad global ante otros Estados en la Unión Europea y vamos a pedir explicaciones muy contundentes y desde luego vamos a exigir reparaciones suficientes", dijo en una entrevista en Radio Nacional de España.
"(Vamos a) Exigir ... la reparación del daño causado ante las instancias que procedan, bien europeas o bien que dependan jurídicamente. Tenemos que tener los elementos encima de la mesa para el resarcimiento de los daños que se han producido", agregó.
La ministra de Agricultura, Rosa Aguilar, anunció que España pedirá ayudas en el próximo consejo extraordinario del ramo que tendrá lugar alrededor del 17 de junio y que solicitará la modificación del sistema de alertas sanitarias, "habida cuenta de que en esta situación no ha funcionado debidamente".
El Gobierno español también emprenderá una campaña de promoción tanto en España como en los principales países importadores de productos hortofrutícolas - como Francia, Alemania, Reino Unido e Italia - para recuperar los mercados y la confianza de los consumidores en la que se destacará la calidad de los controles alimentarios y para la que también se pedirán fondos comunitarios y la implicación de Alemania.
Sólo dos españoles están afectados por la bacteria, y ambos habían viajado a Alemania recientemente.