Las empresas españolas y europeas apuestan por soluciones IT bajo demanda para incrementar su competitividad

El rápido crecimiento del software como servicio y la virtualización aumentarán el rendimiento de las soluciones actuales y facilitarán su implementación


Un estudio realizado para COLT Telecom, proveedor líder europeo de comunicaciones para empresas, pone de manifiesto que más del 75% de las mayores empresas de Europa esperan incrementar su inversión de servicios bajo demanda para 2009. La virtualización y el software como servicio (SaaS) están en pleno crecimiento, y la mayoría de las empresas europeas encuestadas reflejan su interés es utilizar estos servicios en los próximos dos años.

El 88% de las empresas europeas entrevistadas dijeron que esperaban incrementar sus inversiones en virtualización y el 75%, de ellas, esperaba invertir en software como servicio para disponer de mayor flexibilidad y calidad en las tecnologías de la información a un coste reducido. En España, el 55% de las empresas encuestadas abogan por este incremento del software como servicio, y el 77% destaca este crecimiento en virtualización, situándose por encima de la media europea las que opinan que tendrá un crecimiento elevado (60%).

La reducción de costes siempre ha sido vista como la razón principal para implementar estas soluciones, además, de la habilidad para hacer un mejor uso de los sistemas y aprovechar las nuevas tecnologías más rápidamente. Es significativo que las compañías españolas se alejan un poco de este paradigma ya que los dos principales beneficios que destacan para afrontar esta virtualización son el aumento de la eficacia (83%) y la mejora en los procesos de continuidad de negocio (70%).

Esta investigación ha sido llevado a cabo por la compañía independiente europea Coleman Parkes. Más de 400 directores de tecnologías de información en 13 países han sido entrevistados: España, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Portugal, Holanda, Suecia, Suiza y el Reino Unido. El estudio se centró principalmente, en cuatro sectores verticales: servicios financieros, medios de comunicación, administración pública y servicios profesionales.


"Nuevos requerimientos en las empresas, como los cambios regulatorios en la gestión y almacenamiento de los datos, la globalización o las crecientes expectativas de las distintas áreas de negocio están imponiendo mayor presión en la mejora de las eficiencias y la redución de costes en las operaciones de las áreas de IT y comunicaciones" comenta Javier González, Director de Marketing de COLT. "Sin embargo, muy pocas compañías tienen entre su planteamiento estratégicos el reemplazar completamente sus infraestructuras de IT o migrar en una única fase hacia un modelo de virtualización total y de aplicaciones bajo demanda. La migración hacia un entorno web centralizado será de forma paulatina, como los datos que hemos obtenido lo confirman"

El estudio muestra que las empresas ya apuestan por la virtualización de servidores, ya que un 72% la utiliza como parte de su plan de consolidación de servidores y data centre. El almacenamiento y la virtualización de aplicaciones están siendo usados en menor grado hoy en día (por el 56% y el 50% de las empresas consultadas respectivamente).

Javier González añade, "la virtualización es crucial para las empresas para ampliar su flexibilidad de sus tecnologías de la información con un bajo coste. Nosotros esperamos que su uso sea mayor en los próximos dos años, y permita a las empresas alinear sus inversiones en tecnología con las necesidades de su negocio. Esto nos llevará a mejores niveles de servicio (SLAs) en la entrega de aplicaciones específicas, como correo electrónico y acceso a sistemas ERP o CRM".


En general, cada vez más gente identifica los beneficios que aporta la migración hacia un modelo bajo demanda. La preocupación clave respecto a la virtualización es que aumente la complejidad de los sistemas (el 55%), mientras que el 54% de los encuestados se muestra cauteloso ante el posible impacto negativo del funcionamiento del sistema y el 47% sentían que no poseían las capacidades necesarias internamente para abordar este tipo de proyectos. Respecto al software como servicio, las empresas destacaron su gran preocupación por la seguridad de sus aplicaciones y datos.


Las compañías españolas ponen de manifiesto que la mayor rapidez en la implementación de las aplicaciones y actualizaciones de software es el principal beneficio que observan, seguido, por supuesto de una reducción de costes. Respecto a las barreras que encuentran las organizaciones de nuestro país para adoptar estos servicios, son la seguridad de los datos y aplicaciones, la posible pérdida de control sobre las aplicaciones/operaciones, y la complejidad que supone consolidar una solución virtualizada.


Javier González continúa, "la virtualización aumenta la complejidad del sistema para los departamentos de tecnología a cambio de un ahorro de costes y mayor flexibilidad. Esta situación dota de un papel principal a los proveedores de servicios gestionados, como COLT, que tiene las habilidades y ofrece las infraestructuras y elementos de gestión en los Data Centres necesarios para afrontar esa complejidad y ofrecer a las empresas mayores beneficios sin estas preocupaciones". "Asimismo si el software bajo demanda está llegando a ser un estándar de la industria para las empresas y consumidores, va a ser crítico que los proveedores de servicios puedan mantener la integridad y la confidencialidad de las aplicaciones de sus clientes y aumentar su confianza", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky