Empresas y finanzas

Centro I+D Telefónica Granada desarrolla primer "Living Lab" Europa en salud

Granada, 13 nov (EFECOM).- El Centro de Telefónica I+D de Granada, el único de su ámbito en Andalucía, desarrolla en la actualidad el primer "Living Lab" -centro de experimentación en el que usuarios desarrollan tecnologías para servicios públicos- en Europa en el ámbito de la salud y el bienestar.

Entre los proyectos que este "Living Lab" tiene en marcha destaca el de teleasistencia a mayores y familiares de estos, dirigidos a garantizar la seguridad del anciano, especialmente aquellos con demencia senil o alzheimer, según ha explicado el director del Centro I+D de Telefónica en Granada, Luis Carlos Fernández, durante una presentación pública de los proyectos del centro.

Mediante este servicio, se dota a los ancianos de un móvil o medallón que permite a la empresa de teleasistencia controlar de forma remota sus movimientos, de modo que si salen de un radio de acción considerado "de seguridad", se avisa a sus familiares con un mensaje de móvil, evitando así que se pierdan.

Este "Living Lab" también trabaja en la puesta en marcha, próximamente, de una plataforma de rehabilitación por control remoto, que a través de monitores, permitirá hacer un seguimiento a distancia de la evolución de un paciente por parte del centro hospitalario.

Este proyecto ha obtenido recientemente el sello de pertenencia a la Red Europea de "Living Labs", logrando ser el primer "Living Lab" nacional dedicado a salud y bienestar.

Fernández ha destacado que los "Living Labs" permiten desarrollar proyectos en colaboración con empresas y centros de investigación de ámbito local, nacional e internacional, donde los usuarios participan desde el comienzo en el proceso de innovación de los productos y servicios.

En este sentido, el directivo de Telefónica avanzó que el centro granadino se encuentra en conversaciones con compañías como Intel o Siemens para que se adhieran a este "Living Lab" sociosanitario.

Por su parte, el presidente de Telefónica I+D en España, Fernando Fournon, ha expresado su "satisfacción" y "orgullo" por la evolución del Centro de I+D de Telefónica en Granada, el único de la compañía que centra sus investigaciones en el ámbito sociosanitario, y cuyos proyectos se han anticipado a la propia Ley de Dependencia aprobada por el Gobierno.

A este respecto, Fernández ha explicado que la Ley de Dependencia "ofrece un gran potencial" para las TIC, sobre todo en la teleasistencia, ya que apenas un 6 por ciento de los casi 7,5 millones de españoles mayores de 65 años cuenta con este servicio, frente al 25 por ciento de cobertura de países como Finlandia.

La presentación de los proyectos de investigación del Centro I+D de Telefónica en Granada se enmarca en una jornada de puertas abiertas para presentar 9 de sus proyectos de innovación en soluciones de e-salud y teleasistencia sanitaria y social.

Entre estos destacan TELEADM (plataforma avanzada para prestar servicios de teleasistencia domótica y multimedia) y ATICA (arquitectura de tecnologías de comunicaciones inalámbricas, para mejorar la calidad asistencial, la atención al paciente y aumentar el uso de la infraestructura hospitalaria).

Otros son el proyecto e-Quirófano (sistema de difusión en tiempo real de las sesiones quirúrgicas a otros hospitales, universidades y foros de carácter docente, que facilita, además, la colaboración remota de profesionales en operaciones quirúrgicas), y PMAI (procesos médicos asistidos por la imagen, a partir del desarrollo de un visualizador integrado de imagen médica en 3-D, para planificar y ejecutar intervenciones médicas -radioterapia, cirugía, etcétera-).

Creado en mayo de 2006 fruto de un convenio de colaboración entre Telefónica I+D y la Consejería andaluza de Innovación, Ciencia y Empresa, el Centro de Telefónica I+D de Granada cuenta con 45 personas y colaboradores.

En la actualidad tiene dos centros, en las calles Reyes Católicos y Recogidas, si bien su sede definitiva se ubicará en el Parque Tecnológico Ciencias de Salud, que abrirá sus puertas previsiblemente en 2010. EFECOM

npg/jrr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky