Madrid, 13 nov (EFECOM).- El turismo rural en España genera un volumen de negocio de 2.000 millones de euros al año, según un cálculo realizado por el portal de turismo rural TopRural mediante una encuesta realizada por internet a 1.831 usuarios.
Según el fundador de TopRural, François Derbaix, quien presentó hoy los resultados de este sondeo en Madrid, la mitad de ese volumen de negocio pertenece a los alojamientos, mientras que la otra mitad es el negocio que registran otras empresas afines como restaurantes, firmas de turismo activo o tiendas de artesanía y otros productos.
Derbaix indicó que el 19 por ciento de los españoles es usuario de turismo rural y que, de media, opta por esta modalidad al menos tres fines de semana al año y en cada ocasión gasta 169 euros, de los que la mitad se destinan al alojamiento.
Para el impulsor de TopRural este tipo de turismo en España tiene aún mucho potencial, puesto que a pesar de que ha crecido a un ritmo del 15 por ciento anual en los tres años aún se contabilizan 12.000 establecimientos frente a los 80.000 que tiene Francia.
Consideró que en cinco años, España contará con 20.000 alojamientos de turismo rural y apostó porque la demanda seguirá creciendo como hasta ahora.
Detalló que del 80 por ciento de viajeros que aún no han optado por el turismo rural, el 83 por ciento manifiesta que tiene intención de hacerlo alguna vez y que su principal obstáculo es la falta de información.
Apuntó que el 94 por ciento de los viajeros opta por informarse por internet acerca de la oferta de turismo rural y que las fotos y los vídeos de las casas rurales son su principal motivo de elección de un establecimiento, aunque las reservas se terminan de cerrar por teléfono.
El 39 por ciento de los usuarios prefiere las casas de turismo rural de alquiler completo, mientras que el 27 por ciento se decanta por las casas de alquiler por habitaciones y el 20 por ciento los hoteles rurales.
Lo que más valoran los usuarios de los establecimientos es el trato del propietario y en un 95 por ciento asegura que es bueno o muy bueno, mientras que sólo el 1 por ciento declara que es malo.
Esta es una de las principales características de la calidad del turismo rural en España, según Derbaix, quien puntualizó que, sin embargo, el 61 por ciento de los usuarios prefiere que una vez se ha cerrado la reserva y se han entregado las llaves, el propietario no esté cerca.
Con respecto al perfil del usuario de turismo rural, la encuesta desvela que el 54 por ciento son mujeres, frente al 46 por ciento de hombres, con edades comprendidas entre los 25 y los 45 años.
En su inmensa mayoría se trata de turistas procedentes de grandes ciudades, es decir, urbanitas, principalmente de Madrid y Barcelona, y optan por realizar viajes de turismo rural en un 81% para el fin de semana, frente al 60% que lo practica en puentes y el 36% que lo elige para sus vacaciones de verano.
Derbaix indicó que los principales problemas de los usuarios a la hora de elegir establecimiento de turismo rural son las categorías, ya que existen más de 50 diferentes en toda España (pazos, casonas, etc.) y la heterogeneidad de las clasificaciones (espigas, aceitunas, bellotas, etc.), además de la oferta no oficial, que defrauda al usuario porque normalmente no está a la altura. EFECOM
ya/cr/ltm
Relacionados
- Volumen negocio de clases particulares ronda 480 millones de euros en España
- Servihogar logra volumen de negocio de 25 millones euros en su primer año
- Economía/Finanzas.- BBVA aumentará un 66% su volumen de negocio en Asia en 2007, hasta 5.000 millones de euros
- Economía/Finanzas.- BBVA aumentará un 66% su volumen de negocio en Asia en 2007, hasta 5.000 millones de euros
- Volumen negocio BBVA en CyL asciende a 16.163 millones euros al cierre mayo