
Bruselas, 13 nov (EFECOM).- Los inmigrantes en España fueron en 2006 los que más remesas de fondos mandaron a sus países de origen, 6.800 millones de euros sobre un total de 26.000 millones enviados por los de toda la UE, lo que supone un 26,1 por ciento, según datos ofrecidos hoy por la Oficina de estadística comunitaria (Eurostat).
De los 6.800 millones enviados el pasado año por los inmigrantes en España, 1.200 millones (17,6 por ciento) se enviaron a otros Estados miembros de la UE y 5.600 millones (82,3 por ciento) a terceros países.
En comparación con 2005, las remesas de inmigrantes en toda la UE durante 2006 aumentaron en 3.000 millones de euros (12,6 por ciento más).
Por detrás de España, Eurostat refleja en el ránking al Reino Unido (con 5.900 millones de euros enviados por su colectivo de inmigrantes); Italia (4.400 millones); Alemania (2.900); y Francia (2.400 millones).
Los fondos enviados por la inmigración en España y la de esos otros cuatro Estados miembros representan el 85 por ciento de todas las remesas mandadas a sus países de origen desde la UE por los inmigrantes.
España y Reino Unido son los dos países desde donde las remesas enviadas a otros Estados miembros de la UE fueron mayores (1.200 millones de euros desde cada uno), por delante de Italia y Francia (1.100 millones desde cada uno) y Alemania (900 millones).
En 2004, las líneas de envío de dinero entre España y Marruecos, España y Colombia, y España y Ecuador, figuraban entre las diez con mayor flujo de fondos en la UE entre el colectivo de inmigrantes, añade Eurostat.
Otros canales con gran flujo de remesas en ese año se dieron desde Alemania hacia Turquía, Polonia y Serbia y Montenegro; desde Francia a Marruecos, Portugal y Argelia, y desde Italia a Albania. EFECOM
jrp-ava/jlm