San José, 12 nov (EFECOM).- Costa Rica ocupa el décimo puesto como destino ambiental del mundo y es el primero de Latinoamérica, según el ránking de Marca País que realiza anualmente la firma Future Brand, informó hoy el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
El país centroamericano figura además como la novena nación más atractiva para vivir, y de nuevo, es la única de Latinoamérica que figura entre las primeras diez, destaca un comunicado oficial.
El ránking fue dado a conocer hoy en el marco de la Feria World Travel Market, en Londres, una de las más importantes en el ámbito turístico, y en donde Costa Rica tiene una delegación promocionando sus atractivos turísticos.
El ministro costarricense de Turismo, Carlos Benavides, quien encabeza la delegación del país centroamericano en la feria, afirmó que la designación como destino ambiental y uno de los favoritos para vivir lo llena de "satisfacción".
"Esta calificación es un honor y orgullo, pero nos impone el gran reto de continuar con una política de sostenibilidad más fuerte, para alcanzar un desarrollo turístico planificado, ordenado y sin impactar la belleza natural que poseemos", dijo.
Para designar las naciones más atractivas en diferentes ámbitos, Future Brand analiza parámetros como territorio, calidad de vida, seguridad, distribución por zona rural y urbana, área de agricultura, parques, topografía, límites políticos y geográficos.
En la categoría ambiental, el mejor destino del planeta, según el estudio, es Nueva Zelanda, seguido por Singapur e Islandia, mientras que el mejor país para vivir es también Nueva Zelanda. El segundo y tercer puesto lo ocupan Australia y Suiza, respectivamente.
En la categoría del país donde más le gustaría vivir a la gente se analizaron parámetros como "calidad de vida, estabilidad del gobierno, clima, paz, tranquilidad y seguridad".
Benavides destacó que en ambas categorías Costa Rica es el único país latinoamericano incluido en el ránking, y además compite sin problemas y hasta supera a países desarrollados.
El turismo es la principal actividad económica de Costa Rica y en 2006 dejó divisas por más de 1.700 millones de dólares. EFECOM
nda/lbb/ap
Relacionados
- RSC.- Extremadura acogerá un simposio internacional sobre la gestión ambiental de los centros sociosanitarios
- Gas Natural obtiene autorización ambiental ciclo combinado Puerto Barcelona
- Economía/Empresas.- Gas Natural recibe la autorización ambiental para su ciclo combinado del Puerto de Barcelona
- Economía/Energía.-IU denuncia en Bruselas que la planta de gas de la ría de Ferrol no tiene estudio de impacto ambiental
- Costa Rica certifica 33 nuevas empresas turísticas por conservación ambiental