Empresas y finanzas

Más de 4.000 sombrillas esparto salen Jódar para playas España

Jaén, 17 jun (EFECOM).- Más de 4.000 sombrillas de esparto salen todos los años de Jódar (Jaén), un municipio que llegó a contar en 1980 con 55 empresas dedicadas a este tipo de artesanía y de las que ahora sólo se mantiene dos surtiendo en exclusiva a los chiringuitos de nuestras costas, e incluso de Portugal y Francia.

Las manos de Antonio López Rascón muestran los efectos de los 41 años que lleva trabajando el esparto tras haber nacido en una familia que lleva desde el año 1800 trabajando el esparto en Jódar y que ha sido capaz de mantener su propia empresa, Artesanía San Marcos, cuando todas las empresas a excepción de la suya y de otra más han cesado en su actividad con el tiempo.

López Rascón señala a Efe que el trabajo con el esparto es "muy duro" y esto, junto con la paulatina desaparición de la materia prima, ha llevado a que muchas empresas "tirasen la toalla" ante las dificultades en el municipio de encontrar personas dispuestas a trabajar un material "que se te sigue clavando en la piel aún después de llevar muchos años en esto".

Artesanía San Marcos cuenta con un equipo de entre 60 y 70 mujeres que trabajan en sus casas haciendo las sombrillas de playa de chiringuito y hoteles.

Hace unos años se pensó en montar una cooperativa de mujeres para mantener la tradición del esparto en el pueblo y contar con una nueva forma de ingresos en un municipio como Jódar con el mayor número de jornaleros de la provincia.

"Las mujeres se echaron para atrás porque preferían seguir manteniendo su cartilla agraria y completar sus ingresos con lo que ganan con el esparto", señala López Rascón.

Pero los tiempos han cambiado, el esparto ha subido de precio -hasta 0,66 euros kilo- y cada vez es más difícil encontrar la materia prima por lo que hay que desplazarse hasta Murcia o Albacete cuando escasea en los campos de Jódar o de Huesa (Jaén).

Hacer una sombrilla de playa de dos metros de diámetro implica dos días como mínimo de trabajo para tejer de una sola pieza el cuerpo principal, después hay que sumar los hierros y todo por un precio de venta que oscila entre los 72 y los 75 euros.

Eso sí, el resultado es "buenísimo", aguantan hasta ocho años soportando la brisa del mar y el sol porque la inversión que realizan chiringuitos y hoteles se amortiza "casi desde el primer día".

López Rascón trabaja para toda la costa española, aunque en los últimos años se han sumado clientes hosteleros de Portugal y Francia.

"Tenemos más de 200 artículos fabricados en esparto, desde alfombras, cortinas, leñeras o capachos de aceite", señala López Rascón que se jubilará el próximo mes dejando la empresa en manos de su hija aunque su intención es seguir vinculado al trabajo diseñando los productos nuevos que cada año suman al catálogo de ventas.

Concluyó que la empresa anda ahora inmersa en un pedido de capachos de aceite que le han encargado desde California donde quieren copiar el funcionamiento de las antiguas almazaras jienenses. EFECOM

pcj/jrr/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky