Madrid, 12 nov (EFECOM).- Operadores y fabricantes de telecomunicaciones, ingenieros, grupos de estudios del sector, Generalitat y UGT, respondieron a la consulta pública abierta por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones sobre redes de nueva generación.
La consulta estaba abierta a todos los interesados en el sector, pero no ha habido ninguna respuesta del sector de Internet, y de las administraciones públicas sólo ha respondido la Generalitat.
En total 31 respuestas, entre las que figuran la de Telefónica, France Telecom, Vodafone, Jazztel, BT o Colt, entre los operadores; fabricantes como Ericsson y Alcatel Lucent; operadores de redes como Abertis, Citynet o Localred; grupos de estudio como Gretel o Enter; Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones; operadoras de cable como ONO o Telecable, de televisión como Sogecable, la eléctrica Unión Fenosa, UGT y la Generalitat.
Todas las respuestas coinciden en la importancia que tiene el debate sobre las redes de nueva generación que permitirá ofrecer nuevos contenidos, pero llama la atención la ausencia de respuestas de empresas de contenidos, ya que una de las preguntas sobre la neutralidad o no de la red incidía directamente sobre ellas.
Las respuestas coinciden en la necesidad de una nueva consulta sobre la evolución de las redes troncales de banda ancha y en la creación de un órgano de cooperación en el que participen Comunidades Autónomas, entidades locales y administración estatal para facilitar la ejecución los proyectos de obra civil necesarios para el despliegue de las nuevas redes.
Abertis, operador de red de TV y de satélites a través de Hispasat, pide un entorno regulatorio que garantice la estabilidad y "cierta flexibilidad" a la hora de facilitar y fomentar una inversión eficiente y que los organismos públicos asuman la tarea de desplegar las redes de nueva generación en las áreas donde la iniciativa privada no sea viable.
Se muestra favorable a que las nuevas redes no estén sometidas a la misma regulación que las actuales para que las operadoras puedan rentabilizar su inversión.
Los fabricantes se muestran a favor de que se motive la inversión en las nuevas redes y en una regulación Europea.
Los operadores alternativos se muestran preocupados por su inversión en las centrales de Telefónica y piden que sólo se desmantelen las centrales cuando exista un servicio mayorista que los sustituya y hayan recuperado la inversión realizada.
Los alternativos son contrarios a las llamadas "vacaciones regulatorias", lo que permitiría al operador inversor rentabilizar sus nuevas infraestructuras antes de abrirlas a la competencia.
UGT se muestra contrario a la separación funcional de infraestructuras y servicios y dice que puede tener efectos negativos sobre el despliegue de nuevas infraestructuras. Dice además que el despliegue de nuevas redes es fundamental para la revitalización del empleo, la implantación de la Sociedad de la Información y la convergencia con Europa.
El operador de telefonía móvil Vodafone se manifiesta a favor de una regulación que favorezca la inversión, con un marco estable y que se base en el principio de neutralidad tecnológica.
Añade que el operador debe tener garantías de retorno de su inversión aunque se muestra contrario a las "vacaciones regulatorias" para las nuevas redes y a la separación funcional entre infraestructuras y servicios.
Telefónica defiende un cambio del marco actual que fomente un mercado en competencia entre operadores inversores y un enfoque de la regulación no intervencionista.
Reitera la necesidad de que haya una diferencia en la regulación por zonas de forma que se ofrezcan incentivos en determinadas áreas geográficas y que la competencia se diferencie según el número de operadores establecidos en ellas.
Se muestra partidario de una transición de la red de cobre a la de nueva generación para que el sector pueda conocer con tiempo como se va a realizar la transformación de las centrales existentes.EFECOM
aigb/prb
Relacionados
- CNMV somete a consulta circular sobre informe anual de gobierno corporativo
- La CNE abre consulta pública sobre el mercado ibérico del gas
- Economía/Finanzas.- La CNMV pone a consulta el borrador que modifica el modelo de Informe Anual de Gobierno Corporativo
- CNE abre periodo consulta pública sobre informe de organización del Mibgas
- Economía/Energía.- La CNE inicia un periodo de consulta pública sobre su propuesta de organización del Mibgas