Empresas y finanzas

"Hace un año AC estaba ahogada: la llegada de Marriott fue un milagro"

El presidente de AC Hoteles, Antonio Catalán. Foto: Archivo

Ha cambiado de apellido, pero el hotel AC Santo Mauro de la calle Zurbano (Madrid) conserva su tradicional encanto. Todo sigue igual tras la joint venture con Marriott: la misma dedicación, decoración y atención al cliente. El único cambio se encuentra en los pasillos, donde cada vez se escucha más el inglés, y en la cuenta de resultados.

"Sólo dos semanas después de la integración con Autograph los ingresos de este hotel han crecido un 40%", asegura Antonio Catalán, presidente de AC y de AC by Marriott, con el orgullo del trabajo bien hecho. No en vano, antes de la entrada del gigante norteamericano las deudas y la fuerte caída de los ingresos ahogaban el balance de la cadena.

Han pasado seis meses desde la presentación oficial de AC by Marriott y la entrada de la marca Autograph. ¿Qué impacto está teniendo este cambio en los números?

Las tarifas van para arriba. Están disparadas. Con los cuatro primeros hoteles que se han puesto bajo el paraguas de Autograph (AC Baqueira, AC Palacio de Santa Paula AC Palacio del Retiro y Santo Mauro) en las dos primeras semanas aumentamos un 20% los ingresos de media. Todo este aumento son clientes de Marriott. Por ejemplo, el Santo Mauro estaba al 60% con una tarifa media de 240 euros y ahora está al 80% de ocupación con una tarifa de 380 euros. Aunque al principio tenía mis dudas, ahora creo que hemos acertado de pleno.

Las cuentas de 2009 presentaban un cuadro muy delicado ¿Qué perspectivas tienen para 2011?

La crisis ha supuesto un duro golpe. En los últimos cuatro meses de 2008 nuestras reservas empezaron a caer una media del 20% y nos llevamos por delante 24 millones de euros de ebitda (resultado bruto operativo). 2009 fue mucho peor y en febrero de 2010 AC estaba ahogada.

Acabábamos de firmar una ampliación de capital durísima, cuando Marriott International llamó a mi puerta. Ha sido una especie de milagro. La cadena nos buscó con la intención de comprarnos, pero yo no quería vender. Me reuní con Bill Marriott y le propuse la joint venture. La verdad es que se quedó muy sorprendido y aceptó. Aunque en 2010 hemos mejorado mucho el ebitda hasta llegar a los 35 millones de euros, tenemos una deuda que lastra los beneficios. Sin la entrada de la cadena norteamericana lo habríamos pasado fatal. Las cosas van muy bien y si la integración sale medianamente bien en 2011 nos vamos a llevar una gran alegría.

¿Y Marriott saldrá beneficiada?

Claro. Esto ha sido una gran oportunidad para la compañía para poder entrar en España donde la marca no era conocida y no sabían moverse. Para una compañía como Marriott, una operación de, pongamos un ejemplo, 100 millones o 150 millones de euros no es nada, es lo que cuesta un hotel, por lo que entrar con ese dinero en una plataforma que le puede suponer la incorporación de hasta 500, 600 O 700 hoteles es lo más barato que les puede pasar. Sin este contrato es muy difícil entrar en España.

Marriott se ha hecho con el 50% de la marca, ¿qué pasa con la propiedad de los hoteles?

AC Hoteles se ha convertido en una inmobiliaria pura y dura. Cuando hago una inversión la tengo que pagar con el bolsillo de AC. Tenemos 80 hoteles en propiedad y ahora estamos haciendo algún invento para comprar dos hoteles, uno de ellos en Sevilla, que yo creo que saldrá bien. Con el balance de AC puedo hacer lo que quiera, lo único que no puedo es operar mis hoteles con una marca que no sea Marriott.

Aparte de ser presidente de AC by Marriott a nivel mundial, soy consejero delegado y tengo incompatibilidad. La compañía está formada por dos patas, la inmobiliaria y la de gestión. La de gestión, es decir la marca, es la que Marriott ha comprado, la otra sigue siendo entera de AC. Además, estamos montando un fondo con socios de AC para hacer ciertas operaciones que nos puedan interesar.

Uno de los objetivos con los que nació esta joint venture era el de sumar 400 establecimientos ¿Será un objetivo fácil de alcanzar?

Estoy bastante sorprendido con el ritmo de expansión que lleva esto. Con Marriott de la mano vamos a otra velocidad. Ahora mismo estamos con un hotel en Estambul más otro que se va a abrir dentro de seis meses en Turquía. A su vez, estamos mirando para hacernos con diez hoteles en Italia y una cadena en Reino Unido. Ya hemos pasado el primer corte. La inversión la realizará un fondo y la gestión, en principio, quedará en manos de AC by Marriott, aunque todo depende del tipo de hotel.

¿Cuáles son los mercados por los que está apostando la cadena norteamericana?

Ahora China es el sitio para ir. Marriott en Asia tiene bastantes cosas y se está posicionando muy bien. Latinoamérica también es un objetivo importante y nuestra marca está pensada para la conquista. A principios de mayo empezamos a hablar de una franquicia en Chile.

Tras el nacimiento de AC by Marriott algunos de sus hoteles están gestionados bajo otras marcas como Renaissance, Autograph, Carlton...

A mi me es igual que en mis hoteles ponga AC by Marriott o cualquier otro nombre. Nosotros vamos a adoptar la marca que entendamos que va a dar un mejor precio. Si yo estuviera convencido de que el AC Aitana mañana va mejor bajo el paraguas de Renaissance, vamos, tardo cinco minutos en cambiarlo.

Lo mismo que hemos decidido que cualquier hotel singular que sea susceptible de tener una tarifa superior a 300 euros va a ser un Autograph, si mañana sale un Villa Magna lo pondría bajo la marca Ritz Carlton si nos permitieran utilizar ese nombre en España. Existe un problema de marca con el Ritz que estoy tratando de solucionar, a ver si alguien le pone un poco de coherencia a todo esto.

¿Pero qué ha pasado con el Diplomatic de Barcelona?

El hotel lo tiene Marriott en alquiler. Las piedras son de AC Hoteles, pero la plantilla ahora depende de una sociedad y la gestión está en sus manos. Ahora están con la remodelación para adaptarlo a la marca Renaissance, en la que ellos han puesto mucha fe y en la que están invirtiendo mucho dinero... La cesión de este hotel formaba parte del acuerdo con la cadena norteamericana. Igual que también estaba en el trato que no íbamos a dar la cifra exacta que han pagado por el 50% de la marca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky